PRESUPUESTOS. LOS SINDICATOS ANUNCIAN MOVILIZACIONES ANTE EL RECORTE DEL GASTO SOCIAL Y LA POCA COBERTURA POR DESEMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Los máximos responsables de los sindicatos CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, respectivamente, aseguraron hoy, tra conocer los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000, que estudiarán un calendario conjunto de movilizaciones para protestar por unas cuentas "impresentables" y "regresivas" en todo el ámbito social y, especialmente, en cobertura por desempleo.

Méndez y Gutiérrez se reunieron esta tarde en Madrid con los ministros de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, y Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, para mantener una segunda reunión sobre los presupuestos, después de la que tuvo lugar el pasao mes de agosto.

Tras la reunión, los dos líderes sindicales se mostraron muy enfadados con las pretensiones del Gobierno al que acusaron de haber hecho públicos los presupuestos esta mañana en un acto en el Congreso de los Diputados, antes de haber tratado con ellos.

Antonio Gutiérrez afirmó que los presupuestos "culminan la regresión social iniciada en 1996" y que el Gobierno entiende la cobertura social "al revés", beneficiando únicamente a los sindicatos con una rebaja de sus cotizaciones, mintras que destina poco dinero a los parados.

En este sentido, sobre la medida del Gobierno de ofrecer un salario a los parados mayores de 45 años, Gutiérrez apuntó que es un "sucedáneo" que "deja en la estacada" a los desempleados que no cobran paro.

"Es un presupuesto de regresividad social que mezcla churras con merinas", dijo el líder de CCOO, antes de asegurar que "estudiaremos respuestas en el futuro".

Por su parte, Cándido Méndez tachó a los presupuestos de "impresentables", "demagógics" y "cínicos", puesto que "dejan en la cuneta" a 1.800.000 parados que no tienen cobertura y, especialmente, a unos 340.000 parados de larga duración mayores de 45 años y con cargas familiares, que están en una situación "dramática".

"Estos son los presupuestos de la brecha social entre España y la Unión Europea", dijo Méndez, antes de asegurar que los sindicatos CCOO y UGT "no nos quedaremos sólo en una respuesta dialéctica", sino que prepararán un calendario de movilizaciones y actos de presión al jecutivo contra estos presupuestos.

MEJORA DE LA COBERTURA

Tras la comparecencia de los sindicatos, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, destacó que las nuevas cuentas mejorarán la situación de unos 60.000 parados de larga duración con una renta de 53.000 pesetas durante, al menos 10 meses, además de ayudarles a buscar empleo.

Sobre las críticas de los sindicatos, el titular de Trabajo destacó que, con la nueva medida, la cobertura por desempleo que actualmente está en el50% de los parados, se elevará hasta el 62%, algo sin precedente en el Inem.

Finamente, recordó que no es cierto que vaya a existir excedente en el Inem, sino que el dinero que se recaude por encima de lo previsto se desinará a mejoras de las prestaciones y, sobre todo, a políticas activas de empleo.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1999
C