PRESUPUESTOS. ROJO AUGURA QUE EL PIB PUEDE CRECER UNAS DECIMAS POR DEBAJO DE LAS PREVISIONES, AUNQUE LOS PRESUPUESTOS SE CUMPLIRAN

- Afira que la inflación acabará el año en el 1,9% y que los objetivos de déficit se alcanzarán "holgadamente"

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, declaró hoy en la Comisión de Presupuestos del Congreso que el crecimiento del PIB para 1999 puede estar "unas décimas" por debajo del 3,8% previsto por el Gobierno, pero aclaró que este hecho no afectará a la ejecución presupuestaria.

Rojo explicó que será necesario que se mantenga la disciplina en el gastoy respecto al crecimiento económico añadió que hay "cierta holgura" en el resultado esperado, a causa de la crisis financiera internacional.

A su juicio, el principal motor de la actividad económica el año próximo será de nuevo la demanda interna. Asimismo, confió en que las exportaciones sigan teniendo un comportamiento bastante favorable, puesto que no serán muy perjudicadas por la crisis (los países más afectados sólo representan el 14% de las ventas españolas al exterior).

Rojo expresó su opiión favorable al proyecto de Presupuestos, de los que dijo que "encajan bien". Señaló que las previsiones de déficit público tanto para este año como para el siguiente se cumplirán "holgadamente", de acuerdo con la información disponible sobre ejecución presupuestaria en el Banco de España.

Respecto a la inflación, aseguró que este año se podría cerrar en el 1,9% (dos décimas por debajo de la previsión oficial), debido al buen comportamiento de los alimentos frescos y de la energía.

Resaltó la cotribución del Banco de España a la contención de precios, por la política de prudencia practicada en la reducción de tipos de interés.

Sobre este último asunto, el gobernador afirmó que es "altamente probable" que el tipo de convergencia de los países que forman parte del euro se sitúe en el 3,3%.

CRISIS

En cuanto a la evolución de la crisis internacional, Rojo puso de manifiesto que se debe principalmente a factores subjetivos y agregó que "las oleadas de pesimismo, casi de pánico, luego son sguidas por periodos de tranquilidad".

Mostró su confianza en que la coyuntura internacional vaya mejorando, debido a las buenas noticias provenientes de Japón y de Brasil.

Destacó que Europa se está viendo muy poco afectada, puesto que está creciendo a tasas del 2,6%, sólo dos décimas por debajo de las previsiones iniciales.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1998
A