PRESUPUESTOS. RATO REPROCHA A ZAATERO QUE HAYA TARDADO 3 AÑOS EN "ASUMIR SUS RESPONSABILIDADES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, se alegró hoy de que el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, haya intervenido en el debate sobre Presupuestos y de que "haya asumido sus responsabilidades", aunque haya "tardado tres años" en hacerlo desde su elección como secretario general del PSOE.
Rato restó importancia al hecho de que el líder del PSOE haya decidido finalmente tomar la riendas del debate presupuestario y argumentó que "esto es volver a lo que la Cámara exige, que es que el jefe de la oposición defienda los presupuestos".
Según dijo, el debate parlamentario se ha visto beneficiado por esta decisión de líder de la oposición y, además, ha servido a "todos aquellos que hoy querían saber qué propone el PSOE en materia económica", y ha evidenciado que "todavía está muy lejos de proponer nada que sea coherente".
En declaraciones hechas en los pasillos del Congreso, Rto se mostró "decepcionado de que ni la oposición, ni el señor Zapatero tengan posición ni sobre la inversión pública, ni sobre el IRPF ni, por tanto, sobre una parte sustancial de lo que es el presupuesto".
En todo caso, Rato juzgó que la intervención de Zapatero ha sido "esclarecedora" porque se ha mostrado "no sólo incapaz de presentar una alternativa, sino de mantener un discurso coherente".
Entiende el responsable de la política económica del Ejecutivo que el secretario general del PSOE "ha ontribuido a situar la figura del jefe de la oposición donde debe estar", aunque haya evidenciado en su intervención que los socialistas "tienen un discurso económico inexistente".
Para Rato, resulta "notable" que Rodríguez Zapatero no haya sido capaz, bajo su punto de vista, de presentar alternativa alguna al Impuesto sobre la Renta.
También destacó la contradicción que supone que "la misma persona que propone todos los días la creación de un ministerio de la juventud o de un ministerio de la inigración o el aumento de funcionarios, proponga al día siguiente la reducción de ministerios".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2002
SGR