PRESUPUESTOS. RATO REPROCHA A LOS SOCIALISTAS QUE PROPONGAN "MAS DE LO MISMO" Y ALMUNIA LE ACUSA DE TRUCAR LAS CIFRAS

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, acusó hoy a los socialistas de estar ofreciendo a los españoles "más de lo mismo" y lo resumió con afirmaciones del tipo "más impuestos y más paro". El socialista Joaquín Almunia le respondió que se dedica a "trucar" las cifras y niega que los socialista dejaran la Seguridad Social en situación de quiebra.

En la réplica al discurso del portavoz socialista, Joaquín Almunia, en el que pidió la devolución al Gobierno de los Presupuestos para el año que viene, Rato hizo constantes referencias al pasado de gobierno del PSOE, sobre todo de Almunia como ministro de Trabajo, para recordarle que él fue el que puso en marcha en España los contratos temporales.

Rato reprochó a Almunia que fue el responsable de que los socialistas ganaran por primera vez uns elecciones prometiendo 800.000 puestos de trabajo y haberse despedido del ministerio con 680.000 parados más.

Frente a la acusación de que la subida de las pensiones y el fondo de reserva para estas prestaciones es insuficiente, Rato espetó al líder socialista que cuando su partido abandonó el Gobierno dejó la Seguridad Social en situación de quiebra, y que hoy, en cambio apunta un superávit.

También rechazó el reproche del portavoz socialista de que el Gobierno del PP está favoreciendo la educción privada frente a la pública, y le recordó que Andalucía, donde gobierna el socialista Manuel Chaves, es la comunidad autónoma donde más conciertos educativos con escuelas privadas se están produciendo.

Por su parte, Joaquín Almunia criticó al Gobierno que esté haciendo creer a los ciudadanos que servicios básicos como el de la electricidad se están abaratando todo lo que se puede, y dijo que el Partido Popular "le ha hecho un regalo a las compañías eléctricas de 1 billón de pesetas que está haciedo que las tarifas no bajen todo lo que deberían".

También le recordó que su política de liberalización de suelo no está favoreciendo a los más necesitados, y le dijo que su precio crece a un ritmo cuatro veces superior al del IPC, o que los jóvenes con rentas de unas 150.000 pesetas mensuales no tienen hoy capacidad para comprarse una casa, ni siquiera si es de las de VPO y el tipo de interés se les pusiera al cero por cien.

Respecto a la Seguridad Social, el secretario general del PSOE dijo queno es cierto que los socialistas dejaran la Seguridad Social en situación de quiebra, y pidió al Gobierno del PP que no sólo diga a los ciudadanos que tendrá superávit, y que informe también que su deuda es hoy 1,5 billones de pesetas más que cuando llegaron al poder.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1999
G