PRESUPUESTOS. RATO REBAJA EN DOS DECIMAS EL OBJETIVO DE DEFICIT PUBLICO PARA EL BIENIO 1998-99
- Los impuestos especiales se mantendrán, a excepción del de la gasolina que subirá un 1,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, anunció hoy, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que el déficit público se redcirá dos décimas más de lo que apuntaban las últimas previsiones para el bienio 1998-99.
Rato explicó que el proyecto de Presupuestos para 1999, aprobado hoy por el Gobierno, prevé que el déficit público se reducirá al 1,6% del PIB, una décima más de lo previsto en el anteproyecto de Ley de Presupuestos aprobado el pasado mes de julio.
En cuanto a este ejercicio, aseguró que los datos disponibles permiten afirmar que se cerrará con un déficit del 2,1%, otra décima menos que el último objetivo ofiial, que fue fijado el pasado mes de febrero.
El ministro señaló que los Presupuestos del año próximo son una muestra de la capacidad de la economía española para responder a un entorno internacional cambiante, a la vez que se preserva la estabilidad macroeconómica y la competitividad.
Reiteró que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 3,8% en 1999, lo que supone una "ligera" aceleración en relación con el 3,7% previsto para este año. La inflación se reducirá del 2,1% de 1998 al 1,8%.
Rto rechazó que se trate de un objetivo de crecimiento de precios poco ambicioso, si se tiene en cuenta tanto el comportamiento de la economía nacional como con el ligero repunte previsto en la inflación de los países europeos más estables.
Agregó que el consumo público subirá un 1,2%, mientras que el privado aumentará un 3,8%, lo mismo que el PIB. En consecuencia, afirmó que no hay peligro de "recalentamiento".
Las exportaciones crecerán algo menos, pero todavía mantendrán un importante aumento, ue cifró en el 10%. Como está previsto que el comercio mundial se incremente un 4,5%, insistió en que España ganará cuota de mercado.
En cuanto al empleo, el titular de Economía dijo que, desde una perspectiva "prudente", se puede afirmar que subirá un 2,8% (equivalente a 369.000 puestos de trabajo).
Rato fue preguntado por los periodistas sobre si se reforzará la protección del seguro de desempleo, tal y como pretenden los sindicatos. Respondió que el camino que hay que seguir en el problema delparo "no son las políticas pasivas, sino incrementar las políticas activas".
Así, Rato destacó que la dotación en políticas activas crecerá en 700.000 millones de pesetas y recordó que el reforzamiento de éstas permitirá que este año se creen 408.000 puestos de trabajo, cuando las previsiones iniciales eran generar 318.000 empleos.
IMPUESTO DE LA GASOLINA
El ministro agregó que la presión fiscal se reducirá en dos décimas, y anunció que se mantendrán sin variaciones los impuestos especiales, a xcepción del de la gasolina, que subirá un 1,8% (lo mismo que la inflación). Tampoco aumentarán las tasas.
Por su parte, suben en un 1,8% tanto la tarifa como el mínimo exento del Impuesto de Patrimonio como los coeficientes de actualización del valor de adquisición de bienes inmuebles en el IRPF.
En el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, se incrementan un 1,8% la tarifa, las reducciones en la base imponible por parentesco y por minusvalía y las cuantías del patrimonio previo. Los coeficientes dl Impuesto de Sociedades también se actualizan de acuerdo con la inflación.
Rato aseguró que el gasto del Estado se incrementará un 3,8%, igual que la previsión de PIB, que también se ha revisado en una décima a la baja para que no aumente más que el conjunto de la economía.
El gasto corriente aumentará un 3,6%, pero el del capital se incrementará un 6,1%. En este sentido, el ministro reiteró que se intensificarán las operaciones de canje de deuda, que permitirán un ahorro de 300.000 millones de esetas a las arcas del Estado durante los próximos años.
Según sus estimaciones, la caída de los tipos de interés generará un ahorro de 150.000 millones de pesetas el próximo año. Las inversiones directas del Estado crecerán un 8,8%, mientras que los ingresos tributarios lo harán en un 4,9%.
Rato confirmó que las pensiones y el sueldo de los funcionarios crecerán lo mismo que la inflación, un 1,8%, mientras que la oferta pública de empleo sólo cubrirá un 25% de las vacantes que se creen por jubilciones.
Reiteró que los objetivos prioritarios del año próximo serán las pensiones, la protección social, la educación, la justicia, la eliminación del servicio militar obligatorio, la seguridad ciudadana y la investigación y desarrollo.
El ministro de Economía también repitió que, frente a la crisis financiera internacional, España se está comportando "como las economías europeas más estables".
Explicó que esto se debe al gran crecimiento del PIB, al control de la inflación y del déficit púlico y a la rentabilidad de los activos empresariales, que se encuentra "en máximos históricos".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1998
A