PRESUPUESTOS. EL PSOE PROPONE MAS GASTO EN EMPLEO Y LA SUSPENSION DEL NUEVO IRPF QUE PROPONE EL GOBIERNO

- Los socialistas presentan más de 350 enmiendas al proyecto de Presupuestos

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista del Congreso presentó hoy más de 350 enmiendas al proyecto de Presupuestos para 1999 y su Ley de Acompañamiento, entre las que destaca la petición de suspenderla reforma del IRPF que propone el Gobierno como vía para mejorar los ingresos del Estado, y destinar buena parte a políticas de empleo.

Para equilibrar los incrementos de gasto que propone, el PSOE plantea, entre otras, dos medidas básicas: la suspensión de la reforma del IRPF que plantea el Gobierno -que evitaría al Estado dejar de ingresar 431.000 millones de pesetas, según su nueva estimación más moderada-, y aplicar una retención del 25% a las plusvalías obtenidas por fondos de pensiones, que reprtaría otros 225.000 millones.

En concreto, los socialistas presentaron una batería de medidas para cambiar los presupuestos del Gobierno, que según su portavoz de Economía, Luis Martínez Noval, representan un aumento del gasto de 827.434 millones de pesetas, de los que más del 80% se emplearía en lo que llaman los tres ejes de su política: empleo, educación e infraestructuras, que se llevarían 5 de cada seis pesetas gastadas.

Para políticas de fomento del empleo y protección a los parados, el PSE plantea varias medidas que son el reflejo financiero del Plan de Empleo que está ultimando y que será presentado en la próxima semana. Estas iniciativas, según sus portavoces parlamentarios, suponen un aumento de gasto por este concepto de 363.000 millones de pesetas.

Entre las medidas de apoyo al empleo que este partido ha llevado a la Cámara figura la rebaja, ya anunciada por su portavoz, José Borrell, de nueve décimas en las cotizaciones por desempleo en los contratos indefinidos, y cuyo coste prsupuestario asciende a 95.000 millones de pesetas.

Otras medidas incluidas por los socialistas es la ampliación del subsidio de paro a mayores de 45 años, con un coste de 77.000 millones de pesetas, otros 150.000 millones para incentivar la constitución de empresas en el entorno local y 40.000 millones para formación de parados de larga duración.

LIBROS Y CARRETERAS

En cuanto a Educación, el PSOE propone una enmienda que eleva su presupuesto en 120.000 millones de pesetas, de los que 8.000 millnes serían para mantener el volumen de becas de 1998, y 40.000 para subvencionar la compra de libros de texto.

En cuanto a las infraestructuras, el PSOE reclama en sus enmiendas un cambio de criterio presupuestario, de acuerdo con lo expuesto por su portavoz en el pleno de enmiendas de totalidad, y que supone "aflorar" inversiones cargadas sobre la deuda pública para incluirlas en el apartado de inversiones reales, por importe de 241.829 millones de pesetas. De ellas, 156.000 millones serían para infrestructuras y 59.000 millones para medio ambiente.

El criterio de reubicación de gastos lleva a los socialistas a trasladar de lugar más de un billón de pesetas.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1998
G