PRESUPUESTOS. EL PSOE PRESENTARA UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD AL PROYECTO DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Mercedes Aroz, secretaria adjunta del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, anunció hoy en rueda de prensa que el PSOE va a presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos del Gobierno. El principal grupo de la oposición elaborará su propia alternativa con sus correspondientes previsiones de ingresos y gasts.

La portavoz socialista añadió que su formación "estará en sintonía" con los movimientos sociales y políticos que puedan surgir en contestación al proyecto gubernamental. Recordó que el PSOE ya ha iniciado un diálogo con la izquierda política y social que puede propiciar un acercamiento de posturas al respecto.

Aunque todavía no se conoce con profundidad la propuesta de Economía, Aroz adelantó que, por lo que se va sabiendo, se trata de un proyecto "continuista, injusto socialmente, inadecuadoineficaz en política económica".

Para ella, los Presupuestos de 1998 son "una ocasión para que el Gobierno rectifique" en política económica, educativa y de infraestructuras. Así, el Ejecutivo debería aprovechar la bonanza económica para cumplir objetivos sociales y emprender reformas estructurales.

Criticó que las previsiones del gabinete de José María Aznar se basan "en una confianza absoluta en el ciclo alcista y en la venta de empresas para la contención del déficit". También reprochó al preidente del Gobierno la actitud de duda sobre las cuentas del Estado que muestra en público, hasta el punto de que "recuerda cada vez más al príncipe Hamlet de Dinamarca".

La representante socialista aseveró que la mejora de la situación económica no se está traduciendo un reparto más eficiente de los beneficios para toda la sociedad, puesto que las reformas fiscales llevadas a cabo están favoreciendo a una minoría a la vez que el grueso de los esfuerzos presupuestarios recae en los funcionarios y en ls sectores más débiles.

Además, demandó transparencia en las negociaciones que mantiene el Gobierno con CiU y el PNV para recabar su apoyo a los Presupuestos y que se evite "el incremento en la espiral de agravios comparativos en política autonómica".

LAS DUDAS DEL PSOE

Asimismo, Aroz pidió que se aclaren las dudas sobre el futuro de las pensiones, la inversión pública, los funcionarios, la educación y la sanidad.

Sobre el primer punto, aseguró que el mantenimiento del poder adquisitivo qu los pensionistas han ganado este año por el buen comportamiento de la inflación supondría sólo un esfuerzo de 40.000 millones de pesetas, cifra que contrasta con los 500.000 millones de pesetas que según el PSOE han costado las medidas fiscales tomadas el año pasado.

Respecto a la inversión pública, recordó que los 150.000 millones de financiación extrapresupuestaria establecidos para este año "no se han tocado", mientras que la licitación de la obra pública se ha reducido en un 80%. Reclamó que contnúen los avances en infraestructuras, puesto que de esto depende una mayor modernización del país.

En relación con los funcionarios, la diputada demandó que se aclare si se les va a resarcir de la merma en su poder adquisitivo sufrido este año. También señaló que no ha habido un pronunciamiento claro sobre si se van a deflactar las tarifas del IRPF para el próximo año.

En cuanto a la educación, agregó que el desarrollo de la LOGSE exige un incremento de recursos de 450.000 millones de pesetas durnte los próximos cinco años. Por último, subrayó que el gasto sanitario español está por debajo de la media comunitaria, por lo que es necesario que se dé un paso más en este capítulo.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1997
A