PRESUPUESTOS. EL PSOE NIEGA CREDIBILIDAD A LAS PREVISIONES DEL GOBIERNO PARA 2002 PORQUE IGNORAN LAS NUEVAS INCERTIDUMBRES
- También generan desconfianza porque están respaldados por un vicepresidente y un ministro que rechazan dimitir por el caso Gescartera, afirmó Jordi Sevilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Económica del Partido Socialista, Jordi Sevilla, negó hoy toda credibilidad al proyecto de Presupustos Generales del Estado para 2002 presentado por el Gobierno porque no tiene en cuenta las nuevas incertidumbres de la economía internacional.
Los presupuestos presentados "generan desconfianza; son unos presupuestos que muestran a un Gobierno paralizado entre los problemas que no sabe resolver y los problemas que no es capaz de resolver", señaló Sevilla en rueda de prensa.
"En un momento en el que todo está cambiando en este mundo, desde la situación de crisis anterior a los atentados del 11 d septiembre hasta la situación que vivimos después del 11 de septiembre, en el que las políticas monetarias están cambiando, en el que los demás gobiernos están reaccionando, para prevenir con las políticas presupuestarias esa situación de desaceleración o de crisis económica, el Gobierno español opta por el tancredismo político, por el 'aquí no pasa nada", afirmó el responsable de Economía del PSOE.
La actitud de "impasible el ademán" del Ejecutivo se debe, según Sevilla, a que "el Gobierno es prisioero de sus propios errores; de los errores de política económica que ha cometido estos últimos años y del haber desaprovechado una buena fase económica para haber hecho cosas que debería de haber hecho y que no ha hecho".
Prueba de esos "deberes mal hechos" es, aseguró, "la preocupación súbita que les ha surgido por el incremento en el gasto del subsidio de desempleo, que es la mejor prueba del fracaso de su reforma laboral y de toda su política laboral, que no ha sido capaz de frenar en absoluto la pecariedad laboral y la siniestralidad laboral".
GESCARTERA
Además, este año aporta un nuevo dato, apuntó Sevilla, "que creo que está en la raíz de la desconfianza que generan estos presupuestos, y es el hecho de que estén avalados por un vicepresidente económico (Rodrigo Rato) que, de momento, no piensa dimitir, y hayan sido presentados por un ministro de Hacienda (Cristobal Montoro) que en los últimos días se ha visto forzado a desmentir tres veces su dimisión".
En un mal momento para los fundmentalismos, incluídos los "fundamentalismos presupuestarios", añadió. El Gobierno ha conseguido, según el PSOE, que no sólo el objetivo de inflación (2 por ciento) no sea creíble, sino que tampoco lo sea el objetivo de déficit cero para los mercados financieros.
Es más, Sevilla niega que el déficit cero alcanzado en los presupuestos de 2001 y que el PP quiere repetir en el 2002 sea sinónimo de rigor presupuestario, sino que, según acaba de confirmar el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 1999y en 2000 "el crecimiento del gasto público del Estado había casi doblado lo que figuraba en Presupuestos y lo que el propio Gobierno había dicho".
"Es decir, este no es un Gobierno que tenga una actitud de rigor presupuestario, sino que se ha aprovechado de la fase alcista del ciclo, se ha aprovechado del crecimiento de los ingresos presupuestarios durante estos últimos años para justificar la reducción del déficit", manifestó el secretario de Política Económica del PSOE.
Sevilla indicó también ue el Gobierno insiste en cuadrar las cuentas empleando el superávit de la Seguridad Social y financiando los gastos corrientes y de personal del INEM con cargo a las aportaciones de trabajadores y empresarios a la Seguridad Social, ya que en los Presupuestos de 2002 no figuran transferencias del Estado al INEM.
RECORTE DEL GASTO SOCIAL
El PSOE considera que, si el Ejecutivo persiste en el objetivo del déficit cero, "necesariamente van a tener que introducir algunas medidas de recorte del gasto y tabién del gasto social. No estoy desvelando ningún secreto, el propio ministro de Trabajo ya ha adelantado algunas vinculadas con el subsidio de desempleo", afirmó Sevilla.
En cuanto al aumento del IVA del butano y de los peajes de autopista, Jordi Sevilla destacó que, además, los Presupuestos de 2002 no deflactan la tarifa del IRPF y no actualizan el mínimo personal y familiar. "Eso quiere decir que, por tercer año consecutivo, a través de esta medida aparentemente técnica, los ciudadanos vamos a paga más impuestos de los que deberíamos de pagar".
Preguntado sobre las ayudas públicas que reclaman las compañías de aviación, Sevilla señaló que, "quizá porque hace más de 25 años que soy 'progre', así como otros hace más de 25 años que son 'fachas'", le llama la atención que el Gobierno esté dispuesto a considerar ayudas a las aerolíneas y las aseguradoras, haya rebajado la tasa a las compañías de telecomunicaciones, "y esté obsesionado, por otro lado, por recortar el seguro de desempleo, cuyo incremeto es también una prueba de la crisis".
El PSOE pide "un tratamiento equitativo al conjunto de los ciudadanos y de los sectores económicos afectados por la crisis" y rechaza la "doble moral, el doble rasero de apoyar a unos y recortar los beneficios a los más desfavorecidos... Pero, en fín, igual esto es 'progre' trasnochado, no lo sé", ironizó.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2001
A