PRESUPUESTOS. EL PSOE LLAMA "CINICO" AL GOBIERNO POR IMPONER EL EQUILIBRIO A LAS CCAA Y CUADRAR SUS CUENTAS CON LA SEGURIDADSOCIAL
- En un documento interno elaborado por el PSOE y remitido a sus parlamentarios
- Acusa al Gobierno de rebajar la fiscalidad "de los grupos sociales afines"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE critica el "cinismo" del Gobierno por imponer a las comunidades autónomas el déficit cero y,por contra, utilizar a la Seguridad Social para cuadrar el déficit del Estado central, algo que no pueden hacer los gobiernos autonómicos ni otras administraciones.
Tal y como figura en el Proyecto de Presupuestos para el 2002, el Estado central cerrará el ejercicio con un déficit de más de 600.000 millones de pesetas (un 0,5% del PIB), que será compensado por el superávit, por el mismo importe, de la Seguridad Social, logrado con las cotizaciones de los trabajadores.
En un documento interno remiido por el PSOE a todos los parlamentarios del partido, los socialistas denuncian que este mecanismo utilizado por el Estado no es accesible a las administraciones territoriales, de forma que los gobiernos autonómicos "se verán obligadas a cumplir el objetivo de déficit cero, mientras que el Gobierno del PP podrá recurrir a las cotizaciones sociales, generadas por los agentes productivos, para financiar gastos del Estado".
El documento, al que tuvo acceso Servimedia, se titula "Presupuestos 2002: Nadi se los cree, el Gobierno tampoco", y ha sido enviado por la dirección del Grupo Parlamentario a todos los diputados y senadores para responder al Proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo año.
"Por tercer año consecutivo, la Seguridad Social es el agente que equilibra el conjunto de las Administraciones Públicas. Este está siendo el gran descubrimiento presupuestario del PP. El que mejor pone de manifiesto su desfachatez presupuestaria. En pocos casos, como en este, puede verse la perversión y l cinismo que está llevando a cabo en política presupuestaria", asegura el informe.
REBAJAS FISCALES PARA RICOS
Los socialistas acusan abiertamente "a la derecha española" de reducir la fiscalidad a los grupos sociales afines y cubrir las pérdidas de recaudación con las cotizaciones sociales pagadas por la Seguridad Social y el INEM.
Aseguran que en el año 2000 hubo un superávit de 500.000 millones de pesetas en la Seguridad Social, aún superior en 2001 y, previsiblemente, mayor de los 600.000 illones en 2002, lo que suma un total de 1,5 billones de pesetas. Sin embargo, añaden, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se dotará con 425.000 millones a finales del próximo año.
"La bonanza que se ha tenido no se ha traducido en la adecuada dotación del Fondo de Reserva, sino que ha sido empleada por el Gobierno en cubrir el déficit del Estado. Esto hace que se emplee a la Seguridad Social como colchón presupuestario para hacer frente, según convenga al Gobierno, a las desviaciones que se enierran en los gastos y/o en los ingresos públicos del Estado".
Los socialistas quitan credibilidad también a la previsión de gastos, por entender que la necesaria reducción de los ingresos respecto a las previsiones se tendrán que ajustar los gastos, y se hará recortando la inversión pública, "como en 2000 y en 2001".
En un análisis general del proyecto del Gobierno, los socialistas consideran que se han basado en un cuadro macroeconómico hecho en los meses de junio y julio, sin tener en cuenta e impacto de los atentados perpetrados contra Estados Unidos y la nueva situación generada tras el 11 de septiembre.
El documento cuestiona todas y cada una de las previsiones macroeconómicas del Gobierno tomando como ejemplo lo sucedido en los dos años anteriores con el crecimiento y la inflación.
"La atenuación y el tono débil de la economía se dejarán sentir en menores ingresos, por lo que recurrir a inflar los ingresos solo sirve para alcanzar un equilibrio contable y no un equilibrio real. La previsiones de ingresos no se corresponden con la marcha de la economía, por lo que carece de lógica hinchar estas magnitudes para poder persentar un equilibrio presupuestario que no existe", sentencia el documento.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2001
CLC