PRESUPUESTOS. EL PSOE EXIGIRA MAÑANA AL GOBIERNO QUE DEFLACT LA TARIFA Y LAS DEDUCCIONES DEL IRPF

- Rodríguez Zapatero no participará en el debate por razones familiares

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE exigirá mañana al Gobierno, en el debate de totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, que deflacte la tarifa y las deducciones del IRPF para adecuarlas al incremento de los precios.

Esta será una de las propuestas que formularán los socialistas en este debate y que tratarán de corregir a través de unaenmienda, según avanzó hoy el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva.

A juicio de Sevilla, es "intolerable que el Gobierno le quite fraudulentamente a los ciudadanos más de 200.000 millones de pesetas por un truco técnico consistente en no adecuar la tarifa del IRPF y las deducciones a la subida de la inflación".

Tanto el presidente del PSOE, Manuel Chaves, como Jordi Sevilla, confirmaron que razones familiars graves impedirán a José Luis Rodríguez Zapatero protagonizar ese debate, por lo que será el portavoz socialista, Jesús Caldera, quien se enfrente al ministro Cristóbal Montoro y defienda la enmienda de totalidad de su grupo.

El motivo de que sea Caldera y no el responsable económico del partido lo explicó el propio Jordi Sevilla al recordar el empeño de los socialistas por imprimir al debate de totalidad de los Presupuestos un cariz más político que técnico.

Sevilla tildó de "poco ambiciosos, faudulentos y engañosos" los Presupuestos del Ejecutivo, al que acusó además de "desaprovechar oportunidades" al limitarse a "cabalgar sobre el ciclo económico" sin intervenir en él para mejorar la productividad o reducir desigualdades.

REBELION CIVIL

A este "déficit" en la política económica del país, Sevilla contrapuso "la ocupación del poder" por parte de algunos sectores económicos a través de fusiones como la anunciada entre Endesa e Iberdrola, "que en otros países debería llevar a una rebelión ivil contra esta forma de gobernar de forma poco democrática".

"Es intolerable la intromisión del Gobierno a la hora de decidir quién hace qué y con quién en el terreno empresarial", dijo Sevilla, para quien esta forma de actuar se sale del marco económico y afecta a las bases del sistema democrático.

Sevilla precisó que no está llamando a los ciudadanos a rebelarse en las calles contra esta política, pero sí "a tomar conciencia del tipo de Gobierno que tenemos, del tipo de actuaciones poco transarentes, poco claras y poco democráticas que está teniendo. Llamaré a la rebelión civil cuando vengan las próximas elecciones generales", apostilló.

En su argumentación contra el proyecto de Presupuestos presentado por el Ejecutivo, Sevilla interpretó las revisiones formuladas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) como una "muestra de la falta de credibilidad" de esas cuentas.

Consideró además que demuestra las tensiones inflacionistas y el actual calentamiento de la economía, "favorecid por una irresponsable reforma del IRPF hecha para fomentar el ahorro y que solo ha fomentado el consumo".

Sevilla advirtió al Gobierno que su empecinamiento en una previsión de inflación "increíble" no favorecerá la negociación colectiva. "O bien comete la irresponsabilidad de lanzar toda la carga sobre los interlocutores, especialmente los sindicatos, o la de poner en riesgo la estabilida salarial y monetaria", dijo.

FRAUDULENTOS

Para el portavoz socialista, los Presupuestos del Gobierno son fraudulentos y engañosos" porque avanzan hacia el déficit "0" a costa del endeudamiento público y del superávit de la Seguridad Social, y porque además mantiene el déficit estructural en el 1,5 por ciento del PIB.

Con ello, advirtió, se incumple además el Pacto de Toledo y se hace un uso de los fondos públicos que podría ser "fraudulento", no necesariamente en términos jurídicos, pero sí políticos.

Jordi Sevilla argumentó que el proyecto del Gobierno incumple sus propios compromisos en materia definanciación autonómica, al no recoger el incremento de corresponsabilidad fiscal de las comunidades ni la puesta en marcha del fondo de liberación.

Además de "fraudulentos y engañosos", los juzgó "poco ambiciosos", al basar sus objetivos en el déficit "0" "Está bien intentar ser el número uno europeo en equilibrio presupuestario, pero sería bueno también encabezar la lista de gasto social por habitante, en gasto de I+D, en las menores tasas de siniestralidad laboral o en casos de violencia doméstica"

En este punto, el portavoz socialista denunció, como muestra del "exceso de propaganda y la falta de ejecución" de los presupuestos, que el proyecto del Gobierno carece de dotación para la puesta en marcha de normas "importantísimas" aprobadas por el Parlamento, como la Ley de Enjuiciamiento civil, la del menor, o el plan contra la violencia doméstica.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2000
CLC