PRESUPUESTOS. EL PSOE ESTUDIA RECURRIR AL CONSTITUCIONAL LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO
- Eguiagaray pide una rebaja del precio de la luz y de las llamadas telefónicas locales para hacer creíbles las medidas de liberalización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según precisó en rueda de prensa, el argumento esgrimido por los socialistas sería, como ya ocurrió con la Ley de Acompañamiento de los presupuestos de 1999, la introducción en esta ley de reformas legislativas que, a juici del PSOE, requieren un debate previo y una tramitación distinta.
Eguiagaray aseguró que la Ley de Acompañamiento del año 2000 modifica "no menos de 32 normas legales", entre ellas la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), la de Telecomunicaciones, o la de Televisiones Privadas, lo que consideró "un abuso" por parte del Gobierno.
Además, criticó que una de estas modificaciones afecte a las bonificaciones fiscales para la contratación, por entender que no se puede hacer política e empleo "alterando permanentemente los mecanismos de incentivos existentes". "Lo que falla", advirtió, "son los mecanismos de apoyo al empleo, las políticas activas de empleo".
Como ejemplo del "fiasco" del Gobierno en esta materia, aseguró que en 1999 han sido necesarios 57,2 contratos laborales para borrar un parado de las listas del INEM, siete más que el año pasado, lo que indica una tasa creciente de temporalidad en el empleo.
Eguiagaray anunció también un intenso debate parlamentario acerc de la reforma introducida por el Gobierno en el tratamiento fiscal del "unit-link", por considerar que esta figura intermedia entre el seguro y la inversión financiera no merecen el tratamiento "privilegiado" que le dará la Ley de Acompañamiento.
"CUARTO PAQUETE RATO"
En cuanto al "cuarto paquete Rato" de medidas de liberalización de los precios para atajar la inflación, Eguiagaray consideró que las medidas contenidas en él suponen "matar moscas a cañonazos" sin hacer frente a los problemas reales. Por ejemplo, consideró que sería más efectivo modificar el modo en que se fijan los precios antes de impuestos en lugar de rebajar el precio de la bombona de butano teniendo en cuenta los impuestos, ya que la simple reducción de la fiscalidad no introduce más competencia en los precios. "Así baja los precios cualquiera", apostilló.
Eguiagaray se permitió un toque de ironía al asegurar que los españoles "serán felices" después de que el Gobierno les autorice "a llevarse dos bombonas que pesan una arbaridad en su automóvil. Esto lo van a agradecer porque, además, les va a permitir el enorme ahorro de sesenta pesetas por bombona. Es la medida que estábamos esperando todos los españoles de lucha contra la inflación y creo que nos debemos felicitar de semejante hallazgo".
"En vez de adoptar medidas que no tienen efectos y que son humo, le recomendaría una medida que es infalible: podría, utilizando la técnica tan querida por él del decreto-ley, congelar por decreto-ley el IPC", ironizó el portavozsocialista.
Más en serio, el portavoz socialista consideró necesaria una reducción del precio de la luz y de las llamadas telefónicas locales para que las medidas de liberalización del sector energético sean "mínimamente creíbles".
En definitiva, Eguiagaray concluyó que el ministro de Industria, Josep Piqué, "le ha torcido el brazo al señor Rato" y ha conseguido que el Gobierno "en vez de adoptar medidas serias, adopte medidas cosméticas, a costa de la Hacienda Pública" y que tienen "muy poquito ue ver con la competencia" y la creación de condiciones que atajen la inflación.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1999
CLC