PRESUPUESTOS. EL PSOE LOS CALIFICA DE "MIOPES, HIPOCRITAS E INJUSTOS"

- Borrell: "Es un cóctel explosivo de ideología conservadora, trucos contables y marketing político"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Socialista calificó hoy el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1998 que el Consejo de Ministros remitió ayer a Las Cortes de "miope, hipócrita e injusto", en palabras de Juan Manuel Eguiagaray, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.

Eguiagaray sñaló que el proyecto de Presupuestos de 1998 está elaborado "con la perspectiva de que el mundo se acabara en mayo, y posteriormente se entraría en periodo electoral". Una vez señalados unos objetivos a corto plazo en materia de déficit público, inflación, etcétera, en el proyecto "no se presta atención a las necesidades futuras de crecimiento económico", añadió.

El PSOE criticó con especial dureza la previsión de déficit público del 2,4 por ciento, una décima menos que las exigencias de Maastricht, stuadas en el 2,5%. Eguiagaray calificó estas previsiones de "empeño en sacar pecho", que tildó de "ridículo" cuando España tiene muchas deficiencias en comparación con los demás socios europeos.

En segundo lugar, los socialistas acusaron al Partido Popular de hacer unos presupuestos hipócritas en los que los gastos de hoy se computan a ejercicios pasados y se pintan como ingresos presentes los del futuro.

Mención especial ha merecido para los socialistas el "gran ajuste contable" que ha hecho el P con las empresas públicas. El año pasado, dijo el portavoz parlamentario, "toda la modificación del sector público empresarial, más allá de la discusión filosófica y económica sobre lo público y lo privado, es sobre todo un gran ajuste contable fundamentalmente dirigido a presentar unas cuentas aparentemente más saneadas".

Eguiagaray añadió que no se debía a que hayan desaparecido los problemas, "sino porque ya no se pintan donde se tenían que pintar, que es en el presupuesto".

EMPRESAS PUBLICAS Este año el PP lo ha hecho "con más rotundidad y se ha ampliado la gama", según el PSOE, ya que "no sólo no hay ni una sola empresa pública en déficit que pase por los presupuestos, sino que se ha autorizado para que con manifiesta impunidad se pueda hacer no importa qué fuera de los presupuestos con cargo a la venta de empresas públicas que está prevista".

En cuanto al tercer punto, unos presupuestos "injustos", Eguiagaray lo calificó como el más importante. El Partido Socialista señaló que es "aburdo, si no ridículo" que el proyecto de presupuestos sitúe una reducción del gasto público por debajo del PIB, "como si esto fuera la garantía del equilibrio macroeconómico y no, por el contrario, la negación de la mejora en la calidad y en la extensión de un buen número de servicios públicos y de atenciones a las que solamente desde el sector público se puede proveer".

Según Eguiagaray, "este Presupuesto sube los impuestos. Hay un aumento de la presión fiscal y lo que hay es un intento denodado paraque no se note".

"No sólamente ya tratando de hacer que algunas subidas expresas y manifiestas queden potencialmente ocultas por algunas "guindas", que sirven para edulcorar o darle el colorcillo al pastel, sino porque no se toman en consideración en los ingresos presupuestados lo que es la senda previsible que han de tener los ingresos fiscales", indicó el portavoz socialista. "No nos creemos que las cifras que se dan de presión fiscal con supuesto descenso vayan a ser reales".

El PSOE sostiene ue los impuestos recaerán especialmente sobre los consumidores y los trabajadores, mientras que serán menores para las empresas.

Por su parte, el portavoz socialista en la Comisión de Presupuestos del Congreso, José Borrell, manifestó que si el ejercicio de 1997 ha sido algo más "soportable" se ha debido "a dos circunstancias favorables e irrepetibles".

TIPOS

La primera es la caída de los tipos de interés, "que ha aliviado al Presupuesto vía capítulo III de una presión que sin ella hubiese hech embarrancar el déficit este año", señaló Borrell.

"Y la otra es los criterios que ha aceptado finalmente la Unión Europea para computar los ingresos procedentes de variaciones patrimoniales en activos públicos, gracias a lo cual se puede equilibrar un presupuesto que nació lleno de trucos, que era un muñeco deforme, lleno de toda la capacidad inventiva que los contables públicos son capaces de desarrollar para proyectar al pasado el gasto del presente y para atraer al presente los ingresos del futuro, añadió.

Borrell indicó que, una vez que es seguro el ingreso de España en la Moneda Unica, "se han acabado las contemplaciones" con el Gobierno. "Ahora hay que decir claramente que este presupuesto, por lo que de él sabemos, es un cóctel explosivo de ideología conservadora, trucos contables y marketing político".

Por otro lado, Eguiagaray anunció que el Partido Socialista dará "un portazo" en la subcomisión parlamentaria nacida a raíz del Pacto de Toledo que estudia las diferentes fórmulas de pevisión social complementaria (planes de pensiones, fondos, seguros) porque "este año se da un salto en el tratamiento fiscal de los fondos de pensiones".

El PSOE está a favor de un buen tratamiento fiscal a estos fondos, "pero no podemos aceptar el que se produzca un crecimiento del 10% en los límites de las deducciones para fondos de pensiones y solamente un crecimiento del 2,1% para las bases de cotización a la Seguridad Social", dijo el portavoz socialista.

"Si las bases a sistemas privados cecen en términos fiscales un 10% y las otras un 2,1% resultará que tendremos una posibilidad de que el sistema privado de previsión social sea simplemente una alternativa tan buena o mejor que la pública y encima financiada y apoyada presupuestaria y fiscalmente", recalcó Eguiagaray.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1997
A