PRESUPUESTOS. EL PP DICE QUE GARANTIZAN EL BIENESTAR, EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y LA CREACION DE EMPLEO
- Afirman que el "único" déficit oculto del presupuesto es el "déficit de ideas y de coherencia" del PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular aseguró hoy que los Presupuestos Generales del Estado para 2004 garantizan el bienestar social, el crecimiento económico, la creación de empleo y la convergencia real de España con la UE.
Esta s la conclusión que sacaron los diputados populares Vicente Martínez-Pujalte y Jordi de Juan de la primera semana de comparecencias de altos cargos del Gobierno para explicar las cuentas del Estado del próximo año.
En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, destacó que los Presupuestos de 2004 se sustentan en cuatro ejes: la estabilidad presupuestaria, la bajada de impuestos, la apuesta por las reformas estructurales y el apoyo "expreso" al tejido prodctivo, principalmente pequeñas y medianas empresas y autónomos.
Martínez-Pujalte sostuvo que el diferencial de crecimiento entre España y la UE "se va a mantener" en 2004, que será un ejercicio "intenso en creación de empleo". Los pilares del avance de la economía española, añadió, son "sólidos" y "se van a mantener en el tiempo".
Por su parte, el portavoz del PP en la Comisión de Presupuestos, Jordi de Juan, incidió en que el PSOE "carece de alternativa" a la política económica del Gobierno, lo ue es lo mismo que decir que "carece de proyecto político sólido y mínimamente atractivo para este país".
Ante las denuncias sobre la existencia de un "déficit oculto" en los presupuestos realizadas por el PSOE, De Juan replicó que el "único déficit oculto", aunque cada vez es "más manifiesto" es el "déficit de ideas y de coherencia" del Partido Socialista.
Este "déficit de ideas afecta y gangrena al Partido Socialista y limita su capacidad para presentar alternativas", sostuvo el diputado del PP quien se refirió a la defensa que hace ahora el PSOE de la estabilidad presupuestaria, cuando hace unos meses se mostraban partidarios del déficit público.
Añadió que "no sabemos todavía cuál es su modelo tributario", si con el PSOE los impuestos "suben o bajan" o dónde ha quedado la propuesta de un tipo único de IRPF. A su juicio, los socialistas tienen un "déficit de ideas y de coherencia".
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2003
J