PRESUPUESTOS. PIQUE: EL OBJETIVO DE PIB SE PUEDE REVISAR AL 3,8% EN EL 2000
- El Gobierno aprobó hoy el anteproyecto de Ley de Acompañamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, declaró hoy, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que el objetivo de crecimiento del Producto Interior Bruto (actualmente fijado en el 3,5%) e revisará hasta el 3,7% o incluso el 3,8%.
Piqué, que calificó de "magnífica noticia" la intensificación del crecimiento de la economía, avanzó también que el objetivo de déficit público se revisará hasta el 0,9% del PIB, lo que supone una reducción de una décima adicional sobre la primera previsión del Gobierno (el 1%).
De este déficit, un 0,7% corresponderá al Estado y el resto corresponderá a las administraciones territoriales, puesto que la Seguridad Social tendrá superávit. En cuanto al objtivo de inflación de los Presupuestos del 2000, Piqué dijo que se mantendrá "en el entorno del 2%".
El Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Acompañamiento, que será remitido próximamente al Consejo Económico y Social (CES). El portavoz aclaró, no obstante, que este primer borrador será completado en los próximos días.
Según sus palabras, en esta ocasión habrá pocas novedades en el terreno fiscal: confirmó que habrá incentivos para la innovación tecnológica y la internacionalizacin de las empresas, especialmente en el caso de las que tienen una dimensión pequeña y mediana (pymes).
Asimismo, mejorará el tratamiento fiscal de los familiares de los discapacitados y de las pymes que creen empleo. Se declararán exentas de tributación las rentas procedentes de indemnizaciones realizadas por las administraciones públicas, decisión que se toma a raíz de la polémica sobre las retenciones aplicadas en el dinero percibido por la tragedia del cámping de Biescas.
De esta forma, se decaran exentas, con carácter retroactivo, las indemnizaciones satisfechas por daños físicos o psíquicos derivados del funcionamiento de servicios públicos. Asimismo, se incorpora una exención expresa para el caso de Biescas.
Se regula expresamente el régimen de los denominados "unit linked", es decir, los contratos de seguro de vida en los que el riesgo de la inversión lo asume el tomador del seguro y no la entidad aseguradora.
En el caso de las pymes que creen empleo, se modificará su sistema de tibutación por módulos, de forma que se reducirá el rendimiento neto un 7% con carácter general, y un 12% siempre que en el año 2000 se produzca un aumento de plantilla de, al menos, 0,75 personas asalariadas respecto a 1999.
También se adapta la normativa del Impuesto de Matriculación y del Plan Prever a la Unión Europea, permitiendo la aplicación de la ayuda a los vehículos no matriculados inicialmente en España, siempre que estuvieran matriculados al menos seis meses en nuestro país.
MEDIDAS DE CAACTER SOCIAL
La Ley de Acompañamiento equipara con el tipo de interés legal el que se aplica a los particulares en caso de que tengan deudas pendientes con la Seguridad Social.
Además, se modifica de cinco a cuatro años (al igual que las deudas con Hacienda) el plazo de prescripción de las devoluciones a la Seguridad Social por prestaciones indebidamente percibidas.
La ley establece que los nacionales de los demás Estados miembros de la UE puedan acceder en igualdad de condiciones con los esañoles a todos los empleos públicos, siempre que no impliquen ejercicios de poder público o funciones de salvaguardia de los intereses del Estado.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1999
A