LOS PRESUPUESTOS PARA MEDIO AMBIENTE ASCENDERAN A 164.000MILLONES DE PESETAS, EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno destinará 164.000 millones de pesetas a políticas medioambientales en los presupuestos de 1993, si bien la construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas absorberá el 83 por ciento de esa cantidad.

El secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente aseguró hoy en los pasillos del Congreso de los Diputados que la política hidráulica es uno de los apartados "más primados en estos presupuestos".

En1992, esa partida acaparó 103.000 millones de pesetas, por lo que el incremento que experimenta es de, aproximadamente, un 30 por ciento.

Ese incremento es similar al que sufre la partida total destinada a la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, ya que pasa de 124.000 millones a 164.000, lo cual supone un aumento del 32,25 por ciento.

En protección y mejora del medio ambiente, los 2.400 millones de pesetas del actual ejercicio aumentarán hasta situarse en 4.100. Sgún Albero, esa variación obedece al aumento de las inversiones y la disminución de las subvenciones.

"Hemos comprobado", explicó, "que lo que debe hacer el Estado es invertir en cuestiones como el tratamiento de PCBs, depósitos de alta seguridad y similares, ya que son básicas para el país, y las comunidades autónomas, aunque son competentes, no las van a hacer".

MAS INVERSIONES, MENOS SUBVENCIONES

Albero manifestó que la inversión en ese apartado aumenta en un 50 por ciento, mientras que las ubvenciones experimentan una considerable reducción, ya que "deben ser los propios sectores los que autofinancien la eliminación de los residuos".

También otros apartados, como calidad de aguas, que pasa de 6.000 a 8.300 millones de pesetas, y política de costas, que sube de 9.800 a 13.000 millones, aumentan sus recursos.

El secretario de Estado reiteró que es necesario invertir 3,3 billones de pesetas durante los próximos años para cumplir la legislación comunitaria en materia de política hidráuica y añadió que habrá que invertir otro billón y medio para mantener y mejorar la calidad del agua.

Una parte de los recursos necesarios para cubrir estas inversiones procederán de los fondos de cohesión, la aplicación más efectiva del canon de vertido y los presupuestos.

Vicente Albero justificó el cambio en el sistema de cobro del canon de vertido señalando que los usuarios deben a las distintas confederaciones alrededor de 44.000 millones de pesetas y agregó que en 1993 el Estado ingresará má de 30.000 millones de pesetas por este concepto.

"En el siglo XXI", concluyó, "es necesario tener agua en cantidad y calidad, ya que el agua será el factor limitante en el en el planeta, y en nuestro país más".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
GJA