PRESUPUESTOS. MONTORO DICE QUE LAS CUENTAS ANUALES DE 2004 SON GARANTIA DE PROSPERIDAD PARA LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS
- Reconoce que el gasto de los entes públicos empresariales no se incluye en la partida estatal de gasto
- Montoro dice que son los Presupuestos para que Rajoy los aplique
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, considera qe los Presupuestos Generales del Estado para 2004 son una garantía de prosperidad para las familias españolas, avanzan en el camino del pleno empleo, favorecen el crecimiento económico, mejoran la seguridad ciudadana y trasladan las bajadas impositivas a los bolsillos de los ciudadanos.
Así lo aseguró hoy el ministro en la rueda de prensa que se celebró en Madrid para presentar las cuentas estatales anuales del próximo ejercicio, una vez que el texto presupuestario fue entregado esta mañana en el Congeso de los Diputados.
Montoro explicó que los Presupuestos han sido realizados con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y el empleo, consolidar la estabilidad presupuestaria, reflejar las bajadas de impuestos y mejorar los servicios básicos del Estado.
A este respecto, afirmó que las cuentas públicas tratan de "atender las demandas prioritarias de nuestros ciudadanos", lo que se consigue con un Presupuesto "sano, equilibrado y sin déficit público". Además, continuó, se congelan los imuestos especiales "porque con menos impuestos se avanza en el camino del pleno empleo".
De esta forma, el ministro confió en que las cuentas estatales del año próximo mantengan el crecimiento diferencial positivo respecto a los demás países de la Unión Europea (UE) y recordó que en los últimos años España "disfruta de un ciclo expansivo largo y sostenido, sin caídas".
Asimismo, el titular de Hacienda manifestó su satisfacción por los resultados que está produciendo la contención del gasto públicoen la estructura económica española y reiteró la defensa del equilibrio presupuestario "como única forma de crear empleo".
"La contención del gasto público es un factor decisivo para crecer, junto con la mejora en los ingresos tributarios, que han aumentado a pesar de acometer una bajada de los impuestos", añadió.
ENTIDADES PUBLICAS
En cuanto al proceso para "cuadrar" las cuentas, Montoro reconoció que el volumen de gasto que realizan las entidades públicas empresariales no se contabilizan en e gasto de las Administraciones Públicas en términos de Contabilidad Nacional, algo que permite la normativa comunitaria vigente en el ámbito presupuestario.
"El déficit no se oculta, la contabilidad está regulada por la Intervención General del Estado y por Eurostat entre otros organismos. Esto está cudradado gracias a la austeridad del gasto y al saneamiento presupuestario. Es cierto que en el caso de los entes públicos empresariales el gasto no contabiliza en Administraciones Públicas", explicó el ttular de Hacienda preguntado sobre un supuesto déficit oculto en los Presupuestos.
Asimismo, Montoro recordó que "se trata del cuarto año consecutivo con presupuestos equilibrados, que tratarán de que la economía española crezca un 3% en 2003 y cree 300.000 nuevos empleos", gracias a la mejora del consumo de los hogares y del realizado por las Administraciones Públicas.
En las partidas de gasto, destaca el aumento del 6,8% en el gasto social, del 7,5% en materia de Justicia, de un 8,6% en Seguridd Ciudadana, de un 6,4% en Infraestructuras y de un 6,4% en I+D. Por su parte, el gasto en Defensa estará en el entorno del 5%. La previsión de recaudación por impuestos será un 6,9% superior, acorde con la favorable evolución económica prevista para el próximo año.
PARA RAJOY
Además, el ministro consideró que las cuentas del próximo año se han elaborado "teniendo en cuenta en nuevo marco internacional" y las perspectivas de recuperación económica de los mercados. "Estos Presupuestos son continuísta pero para una forma de crecimiento diferente, ya que ahora es menos necesario impulsar la demanda interna", añadió.
A este respecto, confió en que el nuevo secretario general del PP y candidato a las elecciones generales de 2004, Mariano Rajoy, gane los comicios y sea el que instrumente estos Presupuestos "durante un año en el que se va a seguir reduciendo la deuda del Estado gracias a la política económica y en el que se recuperará la inversión privada".
Finalmente, Montoro hizo referencia a ladeuda de 10.000 millones de euros que la Seguridad Social mantiene con el conjunto del Estado y aclaró que "se trata simplemente de una anotación contable" que no tiene repercusiones en la estructura financiera de las Administraciones Públicas.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2003
L