PRESUPUESTOS. MONTORO DEFIENDE UNAS CUENTAS "BISAGRA" PARA ENLAZAR LA ETAPA ANAR CON LA ERA RAJOY

- Destaca la solidez de la política económica del Gobierno y la confianza generada en los ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, destacó hoy que el Presupuesto del Estado para 2004 apuesta por la estabilidad, el crecimiento económico y la creación de empleo y, apoyado en estas líneas básicas, servirá como "bisagra" entre la etapa de José María Aznar como presidente del Gobierno y la nueva era que nacerá con Mariano Rajoy comopresidente del Ejecutivo cuando gane las elecciones de marzo próximo.

Así lo aseguró hoy Montoro en su discurso, de algo más de una hora, en el inicio del Debate sobre el Presupuesto de 2004 que hoy se celebra en el Congreso de los Diputados.

Para Montoro, las cuentas de 2004 tienen cuatro objetivos "sociales" prioritarios, que son crecer más que la Unión Europea, avanzar hacia el pleno empleo, reforzar la protección social y mejorar la justicia y la seguridad.

Para alcanzar estos objetivos,destacó el esfuerzo del Gobierno por potenciar el gasto en aquellos capítulos básicos (seguridad, infraestructuras, protección social e I+D+i), que se combina con la austeridad y logra el equilibrio presupuestario, clave en los Presupuestos de los gobiernos del PP en los últimos ejercicios.

"Son unos presupuestos que responden a las principales demandas de los ciudadanos", dijo Montoro, antes de insistir en que se trata de unas cuentas que enlazarán el ciclo encabezado por Aznar y por la política econmica de Rodrigo Rato -a quien dedicó una especial loa-, con las que realizará Rajoy el próximo año, después de ganar las elecciones de marzo de 2004.

SIN SOBRESALTOS

Montoro realizó un recorrido por los logros económicos de los gobiernos de José María Aznar y destacó cómo España ha logrado situarse en 16,8 millones de trabajadores, de los que 13,7 millones son fijos.

Subrayó que España ha conseguido mantener un crecimiento económico medio del 3,4% en los últimos años, muy por encima de la UE, yse ha logrado mantener al país "sin sobresaltos" cuando se estaba atravesando una crisis económica internacional.

Montoro destacó la seriedad de las cuentas del Gobierno y que los ciudadanos saben que esa seriedad se traslada a todas las medidas, como la rebaja de impuestos.

"Los ciudadanos esperan menos impuestos en el futuro por la credibilidad del Gobierno", continuó, antes de cifrar en 3.800 millones de euros el importe total de ahorro para los contribuyentes que supondrá la rebaja del IRPF e 2004. La media, según explicó, es una subida del 1,7% en la renta media de las familias, lo que supone 326 euros más de media.

PREPARADOS

Con este dinero, según explicó Montoro, la demanda interna de la economía española se ha convertido y seguirá siendo la protagonista del crecimiento económico español, compensando así la peor evolución de la balanza exterior.

Montoro realizó una defensa explícita del sector de la construcción y afirmó que es uno de los pilares de la economía española y debe eguir siéndolo gracias, entre otras cosas, al impulso a las nuevas tecnologías. En 2004, de cada 100 euros que las empresas inviertan en I+D+i se podrán desgravar como mínimo 33 euros.

Para concluir, Montoro resumió que los Presupuestos de 2004 dejan a España "preparada para el futuro" ante retos importantes como la cobertura de la dependencia, por el envejecimiento de la población, e insisten en mejorar la cobertura y la cohesión social para todos los españoles.

Al término de su discurso, el titlar de Hacienda criticó la falta de iniciativa del PSOE en política económica y aseguró que "no es normal" que no tengan "una alternativa creíble" y se limiten a decir que no a todo lo que propone el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2003
C