PRESUPUESTOS. JAUREGUI (PSOE) DENUNCIA LOS "INCUMPLIMIENTOS" Y LA "ESCASA SENSIBILIDAD DEMOCRATICA DEL GOBIERNO"

- Asegura que Aznar pretender "vender con juegos malabares" un modelo de financiación "ineficaz y fracasado"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario d Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, denunció hoy que el proyecto de Presupuestos presentado por el Gobierno "no haya sido previamente consultado ni dado a conocer a las comunidades autónomas".

En un comunicado, el dirigente socialista afirma que "el Ejecutivo no sólo ha vulnerado la ley y ha incumplido acuerdos, sino que demuestra su escasa sensibilidad democrática y desprecio al Estado de las autonomías".

Jáuregui acusa al Gobierno de "incumplir el artículo 3 de la LOFCA (Ley Orgánicade Financiación de las Comunidades Autónomas) y no convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que tiene la función de coordinación presupuestaria entre las comunidades autónomas y el Estado".

Sobre la elevación del mínimo exento del Impuesto sobre el Patrimonio, cedido a las comunidades autónomas, el responsable socialista manifestó que "esta modificación afecta al rendimiento de este tributo y, por tanto, debería haberse informado sobre la medida no sólo en el pleno del Consejo, sino tambié obligatoriamente en la Comisión Mixta de Transferencias del Gobierno con cada comunidad autónoma, con el objeto de compensar la previsible menor recaudación".

Para el secretario de Política Autonómica del PSOE, este modo de actuar evidencia que "el PP no cree en la cooperación y sólo se siente cómodo en la imposición autoritaria".

MODELO INEFICAZ

En cuanto a la financiación, señaló que "los Presupuestos ponen de manifiesto los juegos malabares del Gobierno para 'vender' un modelo ineficaz y frcasado, que hasta sus presidentes autonómicos quieren modificar".

"El modelo", asegura Jáuregui, "sobrevive a costa de los recursos de Hacienda, y como los ingresos de las comunidades autónomas que aceptaron el modelo del PP se encuentran excesivamente dependientes de la evolución de un IRPF quee va a la baja, el Gobierno ha vuelto a garantizar para el 2000 un Fondo de Garantía dotado con 56.000 millones para cubrir las deficiencias del sistema".

"Así", subrayó, "con financiación extra, ninguna cmunidad autónoma pierde pero, a cambio, la corresponsabilidad fiscal se convierte en una quimera", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1999
A