PRESUPUESTOS. IU PIDE LA DEVOLUCION DE LOS PRESUPUESTOS Y ACUSA AL GOBIERNO DE PACARLOS DESDE EL "SOMETIMIENTO Y LA CLAUDICACION"
- Rosa Aguilar dice que el proyecto remitido al Congreso supone "una vuelta de tuerca más a la derecha"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, Rosa Aguilar, reclamó hoy la devolución de los presupuestos remitidos a la Cámara por el Ejecutivo porque han sido elaborados "bajo el síndrome de la gobernabilidad" y pactados fuera del Parlamento, desde el "sometimiento y la claudicación de un Gobierno que siguesiendo duro con los débiles y mendicante con los fuertes y con los que defienden su posición económica privilegiada".
Aguilar destacó que los presupuestos son el exponente del fracaso de la política económica del Gobierno y acusó al Gabinete de Felipe González de hacer dejación de su obligación de ser Gobierno de la nación, "para irse al encuentro de CiU y Pujol, representantes de los intereses más conservadores".
En su opinión, las cuentas presentadas al Congreso por el Ejecutivo simbolizan la "ultura del pelotazo", que no es otra cosa que la corrupción de la economía, el enriquecimiento fácil y rápido y las "operaciones oscuras" para las que siempre hay excusas.
"Son unos presupuestos", sentenció Rosa Aguilar, "mediatizados por sus alianzas políticas (las del Gobierno) y que representan un golpe de tuerca más hacia la derecha".
La portavoz de IU en la Cámara Baja, que hizo un repaso de las distintas áreas presupuestarias, concluyó que el proyecto del Gobierno profundiza en un modelo ecnómico de crecimiento sin empleo, que fomenta las desigualdades territoriales y autonómicas.
A su juicio, la filosofía que impregna los presupuestos contribuirá a desmontar el Estado del Bienestar, concretando la política propugnada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de despido más libre y más barato, así como de desmantelamiento de los sistemas públicos de protección social.
La consecución de un sistema fiscal más regresivo, las privatizaciones, la precarización de las relaciones laborals, la disminución de las prestaciones a los parados y la prioridad de la política monetaria al margen de las necesidades sociales del país fueron otros aspectos criticados por la portavoz de IU.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
M