PRESUPUESTOS. LAS INFRACCIONES DE RUIDO AEREO SERAN COMBATIDAS CON MEJOR COBERTURA JURIICA

- Ningún expediente abierto desde enero ha desembocado todavía en sanción por insuficiencias legales

MADRID
SERVIMEDIA

La normativa para reducir el ruido del tráfico aéreo y aeroportuario tendrá mayor eficacia con la futura Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del año 2000, ya que ésta dotará al régimen sancionador de una cobertura legal de la que carecía hasta ahora y que era la causa de que ningún expediente abierto por el Ministerio de Fomento desde que comenzó 1999 hya desembocado todavía en sanción.

La Memoria del anteproyecto de Ley de Acompañamiento admite que "a la hora de aplicar este régimen sancionador se ha encontrado con una fuerte oposición de los sectores implicados y problemas técnicos y legislativos que impiden su aplicación".

Además, el Ejecutivo debía trasponer la directiva comunitaria 98-20, cuyo plazo expiró el pasado mes de abril, la cual establece un sistema sancionador que se contradice con la actual redacción del procedimiento sancionado, según el texto aprobado el pasado viernes por el Gobierno.

A partir del año que viene, los procedimientos de disciplina de tráfico aéreo en materia de ruido serán establecidos y aprobados individualmente para cada aeropuerto, de modo que se introduce la posibilidad de diferenciar entre aeropuertos en función de si presentan problemática acústica o no, de sus características físicas y orientación, y el equipamiento de ayudas a la navegación con que cuentan, entre otros factores.

Angel Requena, acalde de San Sebastián de los Reyes y miembro de la Comisión de Vigilancia del Ruido del aeropuerto de Madrid-Barajas, manifestó hoy a Servimedia que apoya "todo lo que sea mejora".

Requena subrayó que la normativa sancionadora, en vigor desde el 1 de enero, "no nos consta que haya tenido ningún efecto benéfico, puesto que todavía no se ha aplicado, pese a que los incumplimientos se vienen produciendo".

Asimismo, el regidor de San Sebastián de los Reyes señaló que si a partir de ahora se corrige n problema jurídico de forma, "pues bienvenido sea".

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1999
A