PRESUPUESTOS. EL IEE DICE QUE EL DEFICIT PUBLICO DEBERIA REDUCIRSE MAS EN 1999 Y SUGIERE RECORTES EN EMPLEO PUBLICO Y SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) apuntó hoy que el Gobierno debería hacer un esfuerzo adicional en el proyecto de Presupuestos del Estad para 1999, y reducir el déficit público más de lo que el Gobierno se ha fijado como objetivo, 1,6% del PIB. También reitera su mensaje de moderación salarial, y pide que los nuevos convenios se ajusten a la recomendación del Gobierno del 2%.
En una rueda de prensa para presentar su análisis del proyecto de presupuestos para el año que viene, el director del IEE, Juan Iranzo, dijo que la holgura para cumplir ese objetivo en 1999 es menor que años atrás.
"Bajo ningún concepto", agregó, "se puede dsviar esa previsión", y si ocurriera, el ajuste debería hacerse en el gasto sanitario, extendiendo al sector privado el modelo que tienen los funcionarios de seguros privados concertados, y en la cobertura financiera de entes como RTVE o las televisiones autónomicas.
Iranzo dijo que en la actual coyuntura económica, la reducción del déficit público es esencial para España, porque refuerza la fase de crecimiento y, a su vez, le da estabilidad para seguir en el grupo de países que integran el euro cuand la economía sea más recesiva.
En este sentido, apuntó los riesgos de que el objetivo de reducir los "números rojos" del Estado no se cumplan el año que viene, como el incremeneto del gasto por encima de lo que se ha presupuestado o que la crisis financiera se agudice y afecte más de lo esperado.
Por ello, recomendó que en el debate parlamentario de los presupuestos se fijen prioridades de gasto, a las que un ajuste no debe afectar, como la formación, el I+D, las infraestructuras y la justicia, ylas áreas en las que sí podría hacerse el ajuste, como la congelación de la oferta de empleo público, el gasto en sanidad y las transferencias a comunidades y entes públicos.
Los responsables del IEE otorgan importancia al necesario control del gasto por parte de las administraciones territoriales, así como la conveniencia de aclarar la situación de entes como RTVE o las televisiones autonómicas. "La retransmisión de la boda del otro día o de Tómbola no contribuyen precisamente a la vertebración de lasociedad española", apostilló.
Puntualizó que al hablar de reforma de la sanidad no plantean medidas que supongan desprotección social, sino de extender fórmulas que funcionan, como el sistema privado de cobertura médica que tienen los funcionarios.
En cuanto a la posibilidad de que se exija a los pensionistas que devuelvan la mejora de poder adquisitivo lograda porque el IPC será inferior al previsto, Iranzo dijo que el IEE es partidario de que se cumpla la ley, y esta dice que debe pedírseles ee dinero.
No obstante, el IEE dijo que el cuadro macroeconómico dibujado por el Gobierno para el año que viene se puede cumplir, pero que será importante el comportamiento de los costes de producción, sobre todo la moderación de los salarios.
En este sentido, apuntó que el 2% de incremento máximo que el Gobierno recomienda a los agentes sociales para que revisen sus acuerdos, también debe extenderse a los nuevos convenios, según el IEE, porque eso supondría ir buscando el referente de aumento retibutivo del conjunto de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1998
G