PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO REBAJA EN DOS DECIMAS SUS PREVISIONES INICIALES EN GASTOS DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno rebajó en dos décimas su previsión de gastos totales para el Estado en el proyecto de Presupuestos para 1998 aprobado hoy por el Consejo de Ministros. De esta forma, el 3,4% de inremento inicial (la misma proporción en que está prevista que crezca la economía) quedó reducido hasta el 3,2%.

El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, explicó en rueda de prensa que se quiere mantener el crecimiento de los gastos por debajo del aumento del PIB con el fin de que la recuperación económica se asiente en bases sólidas y estables.

Ante las preguntas de los periodistas, que querían indagar en si la rebaja se ha debido a una revisión a la baja de la previsión de ingresos del stado para el año próximo, el ministro se precisó a limitar que se mantienen en un 5,7% las perspectivas de subida en la recaudación tributaria, y que la totalidad de ingresos crecerá un 3,8%.

Además, Rato explicó que, si bien la previsión de PIB se mantiene en el 3,4%, el peso de sus agregados varía ligeramente, puesto que las exportaciones tendrán más peso del previsto, la formación bruta de capital (inversiones) se mantendrá y el consumo público decrecerá algo más de lo que se pensaba en principio. También insistió en el importante esfuerzo que se va a hacer en 1998 para reducir al 2% del PIB el déficit del Estado (tasa que será del 2,4% para el conjunto de las administraciones públicas).

El titular de Economía precisó, no obstante, que las prioridades del gasto para el año próximo serán el mantenimiento del poder adquisitivo de pensionistas y empleados públicos, así como la sanidad, la educación y la recuperación de la inversión pública (que crecerá un 5,9%).

Asimismo, añadió que se mntendrá la presión tributaria, si bien el año próximo hay una novedad: como consecuencia de la conversión en impuesto del recargo de la tarifa eléctrica destinado a subvencionar la minería del carbón, los ingresos impositivos crecerán en 100.000 millones de pesetas. Rato aseguró que, si se descontara este factor, la presión bajaría un poco más que una décima.

También reiteró que se espera que la creación de empleo supere los 300.000 puestos de trabajo para el año próximo. Afirmó que se dará el primer aso en la separación de la financiación de las prestaciones sanitarias a cargo de la Seguridad Social, puesto que en 1988 los presupuestos sanitarios absorberán un tercio de los gastos que actualmente sufraga la Seguridad Social.

REDUCCION DE TRAMOS EN EL IRPF

Por otra parte, el ministro dió a conocer los nuevos tramos de tarifas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que se reducirán de los diez actuales a ocho. Aseguró que "nadie va a salir perdiendo" con el cambio, puesto quese ha descontado el efecto del incremento del 2,1% de la inflación prevista.

Rodrigo Rato insistió en que, con las nuevas deducciones por hijos y gastos de guardería introducidas en la Ley de Acompañamiento, 200.000 familias no pagarán IRPF en la declaración correspondiente a la renta de 1998. Segús sus cálculos, tres millones de familias se beneficiarán de estas novedades.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1997
A