PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO ANUNCIA UNA SUBIDA DELTABACO, LA GASOLINA, EL ALCOHOL Y EL IVA, PERO ABARATA LOS COCHES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Proyecto de Ley de Presupuestos para 1995 establece, como novedades tributarias, una subida del tabaco, de la gasolina, y del alcohol, además del aumento en un punto el Impuesto sobre el Valor Añadido. Como compensación e Impuesto de Matriculación pasará del 13 al 12 por ciento.
Según anunció hoy en rueda de prensa el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, la gasolina súper costará cerca de tres pesetas más (2,1 pesetas por litro más IVA) y la súper sin plomo 2 pesetas por litro más el IVA.
El precio de la cajetilla de tabaco negro nacional subirá 11 pesetas, y 13 la de rubio nacional, en tanto que el encarecimiento del alcohol provocará un incremento de 3,5 pesetas en el precio de la caña.
A esta suida hay que añadir el incremento en un punto de todos los tipos del IVA, como medida compensatoria ante la reducción de cotizaciones sociales.
MAS INFLACION, MAS TRABAJO
Como efecto negativo de la subida del IVA, el ministro destacó que elevará medio punto la inflación, si bien señaló que la reducción de las cotizaciones sociales provocará la creación de 30.000 puestos de trabajo.
Asimimo, anunció la rebaja en un punto, del 13 al 12 por ciento, del Impuesto de Matriculación, con el objetivo de ue el precio de los coches no acuse el incremento del IVA.
El ministro aseguró que la recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) podría incrementarse en 240.000 millones de pesetas, si bien matizó que "esta cifra dependerá del fraude" que se registre en este tributo.
Por otro lado, en la Ley de Acompañamiento figuran incentivos fiscales de apoyo a la familia, como la subvención de 25.000 pesetas por el tercer hijo y la de mantener el 100 por cien del Salario Mínimo Interprofesional a ls mujeres que estén en baja por maternidad.
Otros tributos que sufren modificaciones son el Impuesto de Sociedades, al anularse la doble imposición de dividendos; el del Patrimonio, en el que se actualizan las tarifas, y el de Sucesiones y Donaciones.
Solbes ratificó la deflactación en la tarifa del IRPF, para evitar la "progresividad en frío" derivada del incremento de los precios, y la supresión definitiva de los Planes de Ahorro Popular "por su dificultad".
Por último, el ministro hizo hicapié en la puesta en marcha de en 1995 de las medidas propuestas por la Unidad contra el Fraude, para "redoblar esfuerzos" en la lucha contra el fraude fiscal.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1994
J