PRESUPUESTOS. LAS CUENTAS ESTATALES DE 2004 AUMENTAN LA BRECHA CON LA UE EN EMPLEO, GASTO SOCIAL E I+D, SEGUN EL PSOE

- Denuncia la existencia de un déficit "oculto" de 12.600 millones de euros que supone el 1,6% del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE considera que los Presupuestos Generales del Estado para 2004, elaborados por el PP, aumentarán las diferencias de España respecto a los demás países de la Unión Europea, en materia de empleo, gasto social e I+D+i; admás de ocultar un déficit que alcanza los 12.600 millones de euros y supone el 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB).

Así lo aseguró hoy en rueda de prensa el portavoz de Economía y Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Jordi Sevilla, donde compareció antes los medios acompañado por el portavoz de Presupuestos del partido, Francisco Fernández Marugán, para analizar las cuentas estatales presentadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para el próximo ejercicio.

Sevilla consider que el Presupuesto "está elaborado para ocultar el déficit público real y agravar la brecha con la media comunitaria en lo social y tecnológico", por lo que acusó al Gobierno de "engañar" a los ciudadanos y de "aplicar contabilidad creativa" para garantizar el equilibrio presupuestario.

A este respecto, el portavoz socialista afirmó que el porcentaje de gasto social respecto del PIB ha caído dos puntos en España desde 1996, lo que "genera una diferencia de más de 7 puntos" frente a la media comunitara.

En cuanto al empleo, Sevilla cuestionó que en 2006 se logre registrar una tasa de paro inferior al 10% tal como prometió el Ejecutivo hace tres años y denunció la precariedad laboral y la alta temporalidad de los contratos que se firman en España. "En el próximo año la tasa de paro será superior a la del año 2001 según las previsiones del Gobierno", añadió.

Por lo que se refiere a la partida de gasto destinada a I+D+i, Sevilla calificó de "fracaso" el Plan Info XXI avalado por el ex ministro d Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, y consideró que "estamos a la cola de Europa", al destinar solamente el 0,97% del PIB a este ámbito, casi la mitad de la media comunitaria.

Además, el portavoz socialista criticó "la increíble subida" de los gastos en Publicidad previstos por el Ejecutivo para el próximo ejercicio, especialmente en el caso del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

"En un año electoral el Gobierno congela los impuestos especiales y aumenta los gastos en publicidad, esta es l mayor prueba de la propaganda que hace falta para convencer a los ciudadanos de que estos Presupuestos son los que España necesita", declaró Sevilla.

DEFICIT OCULTO

Por su parte, el secretario socialista de Presupuestos, Fernández Marugán, explicó que cada año el PP elabora dos presupuestos: uno de ellos oficial en equilibrio y otro en el que "oculta" el gasto estatal necesario para financiar las pérdidas de las entidades públicas empresariales.

A este respecto, Marugán aseguró que en 2004 el stado tendrá unas necesidades financieras de 12.600 millones de euros que deberán pagarse con deuda pública a largo plazo. "Este es el truco del Gobierno para presentar cuentas en equilibrio presupuestario", consideró.

Finalmente, los dos portavoces criticaron al PP por realizar previsiones de crecimiento del PIB "a la baja", para después presentar los incrementos registrados al final de cada ejercicio "de forma triunfal y exitosa".

"El Gobierno prevé un crecimiento del 3% y una inflación del 2% ara 2004, pero no hay ninguna medida en los Presupuestos para conseguir estas cifras. Es como jugar a la bono loto, se ponen unos números a boleo y ya se irán corrigiendo en las vacaciones de Semana Santa y del mes de agosto", concluyó Sevilla.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2003
L