PRESUPUESTOS. COALICION CANARIA SE COMPROMETE A APOYAR LOS PRESUPUESTOS DEL 97
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tras la reunión de seguimiento del pacto PP-CC, el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, declaró a los periodistas que el pacto "funciona con absoluta normalidad", y reveló que el Gobierno se ha comprometido a aprobar la reforma del Estatut de Autonomía de Canarias antes de que termine el año.
Asimismo, ambas partes han acordado la creación de una comisión bilateral el próximo mes de octubre, en la que el Gobierno canario negociará con cada ministerio sus demandas.
El portavoz de CC en el Congreso de los Diputados, José Carlos Mauricio, manifestó que la cooperación con el Ejecutivo está resultando "muy satisfactoria". Señaló, no obstante, que Canarias "no quiere privilegios, pero tampoco quiere ser discriminada", y se felicitó de qe se haya resuelto el problema de falta de peso político con el que contaba su comunidad autónoma.
Mauricio agregó que en la comisión bilateral se establecerán convenios que concreten las inversiones a realizar en Canarias en el plazo de los próximos cinco años.
Estos convenios se refieren a la creación de un plan director de infraestructuras y de un plan integral de empleo, como temas más reseñables. El portavoz canario desveló que el acuerdo sobre presupuestos supone una rebaja de 20.000 millons de pesetas respecto a las pretensiones iniciales de su formación política, aunque dijo que disponían de margen para bajar hasta 30.000 millones de pesetas.
El diputado de CC insistió en el "esfuerzo de solidaridad" que está haciendo Canarias hacia otras comunidades autónomas como Asturias, Andalucía, Extremadura y Galicia en lo que se refiere a las partidas que se destinan a paliar el déficit de la Seguridad Social y de las empresas públicas. Pidió a estas comunidades "que no se quejen".
Sobre l primer punto, Mauricio aseguró que su comunidad aporta 40.000 millones de pesetas a la Seguridad Social, mientras otras autonomías reciben entre 100.000 y 200.000 millones de pesetas.
También demandó una regionalización del déficit de las empresas públicas, que este año asciende a un billón de pesetas. Recordó que la única empresa pública con la que cuenta Canarias es Iberia, pero que sus líneas de vuelo al archipiélago son rentables.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1996
A