PRESUPUESTOS. CiU CRITICA EL DEFICIT SOCIAL DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA Y LA INCOERENCIA DE LAS CUENTAS PUBLICAS
- Ratifica su abstención y acusan al Gobierno de guardar las novedades para el periodo electoral
- "Si CIU nos presenta una carta a los reyes magos tendremos que rechazarla", replicó Montoro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario de Convergencia i Unió (CIU) criticó hoy el déficit social de la economía española y la incoherencia de las cuentas estatales elaboradas por el Gobierno para el próximo año, factores que determinan y ratifican a abstención de los nacionalistas catalanes en el debate a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2004.
Así lo explicó hoy el portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trias, durante su intervención en la segunda jornada del debate a la totalidad de los Presupuestos, donde manifestó su satisfacción por la "buena evolución de la economía española", pero acusó al Gobierno de no utilizar la "bonanza económica para acometer reformas sociales que traduzcan el crecimiento al bienestar de lo ciudadanos".
"Se lo hemos dicho al presidente del Gobierno en más de una ocasión, el mayor crecimiento económico, la mayor capacidad de crear empleo y la eliminación de desequilibrio presupuestario deben traducirse en un mayor acento social , explicó Trias.
A este respecto, consideró que las cuentas diseñadas por el PP "no incluyen nuevas propuestas, ni generan ilusión", ya que las iniciativas nuevas "se las guardan para la campaña electoral y esta decisión nos hace perder un año".
Trias ció como prioridades básicas de su grupo: la mejora de la protección social; el apoyo a la familia y la conciliación con la vida laboral; el crecimiento de la inversión pública en Cataluña; la dotación de recursos a las administraciones territoriales para justicia, seguridad ciudadana y gestión de la inmigración; y las políticas destinadas a las pymes y los autónomos.
PROPUESTAS
En concreto, pidió al Gobierno la compatibilización de la pensión de viudedad con la pensión del SOVI y aumentar las pensions mínimas por encima de la inflación. Además, planteó la necesidad de aplicar el tipo reducido de IVA a la electricidad y el gas, la posibilidad de deducir el gasto del alquiler de vivienda en el IRPF y la creación de una partida destinada a la integración de los inmigrantes, que sería ejecutada por las comunidades autónomas.
Asimismo, el parlamentario catalán lamentó que CiU no haya participado en la elaboración del texto presupuestario y su Ley de Acompañamiento, al no haber logrado acuerdos con el rupo Popular en sus reivindicaciones. "Si quieren andar solos, pues que lo hagan, en esta ocasión tienen mayoría suficiente, pero sean consecuentes y no exijan adhesiones ni cheques en blanco", afirmó.
"Estos son los Presupuestos que convienen al PP en un año de elecciones, pero no estoy tan seguro que sean los que convienen al país, porque pueden hacernos perder un año. Esperamos que los próximos estén diseñados desde una perspectiva más amplia", concluyó Trias.
De esta forma, CiU tratará de intoducir mejoras en los Presupuestos por la vía de las enmiendas. "De su aceptación o no por parte de la mayoría parlamentaria dependerá nuestra posición final, está en sus manos", dijo el portavoz del Grupo Parlamentario al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Finalmente, Trias anunció que ésta será su última participación en el debate a la totalidad de las cuentas públicas y explicó que se marcha con tristeza por no haber conseguido "hacer entender al Gobierno que aunque seamos una formación nacioalista hemos apostado leal y fuertemente por la gobernabilidad del Estado, así como por la defensa de la identidad de Cataluña como una nación, que lo somos, les guste o no".
BALANCE POSITIVO
Por su parte, el ministro de Hacienda negó que el PP no haya tenido voluntad de diálogo con CiU y lanzó una batería de datos para demostrar la evolución económica de Cataluña en los últimos años y la existencia de políticas sociales incluidas en las cuentas estatales del próximo ejercicio. "El balance es positio para Cataluña y para España", apostilló.
A este respecto, consideró "enorme" la capacidad de autogobierno de la que goza la comunidad autónoma catalana en la actualidad y sugirió la cercanía de las elecciones en la región como el motivo por el cual CiU ha decidido abstenerse en el debate.
Además, aseguró que los Presupuestos están diseñados a largo plazo para garantizar la viabilidad futura de materias como la sanidad o la educación, y pidió a Trias que presente enmiendas "razonables que puedanser aprobadas. "Si nos presenta una carta a los Reyes Magos pues tendremos que rechazarla".
"Confío en que CiU apruebe los Presupuestos, me hubiera gustado que lo hiciera hoy, pero la cercanía de las elecciones en Cataluña son determinantes; una vez superadas esperamos que sigan apostando por la colaboración real, por la gobernabilidad del Estado y por el desarrollo de las comunidades autonomas , concluyó Montoro.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2003
L