PRESUPUESTOS. EL CES EXIGE AL GOBIERNO MAS CONSENSO POLITICO PARA FIJAR LA COMPENSACION DE DEUDAS ENTRE CCAA Y EL ESTADO CENTRAL
- Se queja de queel Gobierno no presenta memoria económica con algunas tasas incluidas en la Ley de Acompañamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) exigió hoy al Gobierno que busque "mayor consenso político" en el sistema de compensación de deudas entre el Estado y las Comunidades Autonómas, fruto del nuevo modelo de financiación autonómica.
Esta es la principal conclusión el dictamen aprobado hoy por el pleno del CES sobre la Ley de Acompañamiento, en la que este organismo se queja e que es el septimo año en que apenas cuenta con plazo para realizar su informe y de hecho, no ha podido estudiar algunas y, por si fuera poco, no cuenta con una memoria económica sobre algunas medidas incluidas en la citada Ley, lo que no le permite su correcta valoración.
"Las reglas para la compensación de deudas entre el Estado y las comunidades autónomas el marco del nuevo sistema de financiación autonómica deberían ser fruto del consenso político entre las partes", dice el CES en su informe, conel objetivo de que se "clarifiquen" las relaciones entre ambos niveles de gobierno.
El dictámen se refiere también a la imposición de IVA sobre las compras por Internet y alerta de la "debilidad" del consumidor en este punto, al no conocer con exactitud los impuestos que paga.
Sin embargo, aplaude la rebaja del IVA al 7% para compresas y tampones pero solicitaarbitrar una regulación más racionalizada de los productos sanitarios".
TASAS
En el capítulo de nuevas tasas que se incorporan en a Ley de Acompañamiento, el CES denuncia que "no es posible discernir en la propuesta del Anteproyecto un criterio claro que avale las modificaciones realizadas en las cuantías de las tasas, así como la creación de otras nuevas, y se estima conveniente, en consecuencia, incrementar la homogeneidad en su tratamiento para evitar los efectos de una posible arbitrariedad".
Esto es, el CES considera que las tasas deberías subir lo mismo que la inflación y denuncia la falta de una memoría económica para concer la cuantía de lo que se prevé recaudar.
En este sentido, recuerda al Gobierno que "toda propuesta de establecimiento de una nueva tasa o de modificación específica de las cuantías de una preexistente deberá incluir, entre los antecedentes y estudios previos para su elaboración, una memoria económico-financiera sobre el coste o valor del recurso o actividad de que se trate y sobre la justificación de la cuantía de la tasa propuesta".
Además, se oponen a la tasa por celebración y organización d rifas, tómbolas y combinaciones aleatorias, en la que considera que no debería mantenerse el concepto de tasa dada la naturaleza impositiva de esta figura tributaria.
Por otra parte, sobre la nueva clasificación de los aeropuertos españoles, que supondría también una actualización de tasas, el CES pide que se retire la discrecionalidad del Ministerio de Fomento para fijar los importes y que, además, dado que es un sector que continúa atravesando un momento delicado, se mantenga en el 2003 la bonificaión por aterrizaje.
El dictámen se refiere también a la tasa de examen preliminar internacional de la Oficina Española de Patentes y Marcas y advierte de que obstaculiza la reducción de la excesiva dependencia tecnológica española del exterior.
Finalmente, se refiere a la modificación de los seguros agrarios combinados y, lejos de suprimir las ayudas que ahora tienen, consolidar el sistema de seguros agrarios.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2002
C