PRESUPUESTOS. AUMENTA UN 8,2% EL GASTO SOCIAL PARA PENSIONES, DESEMPLEO, BECAS Y SANIDAD

- El Consejo aprueba los Presupuestos para el 2003, marcados por un aumento de la inversión de un 10%, sobre todo en infraestructura e I+D+i

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2003, que incluyen un aumento del gasto del 4,1% y, especialmente, una mejora del gasto social de un 8,2%, según explicó hy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo.

"Son unos presupuestos que impulsarán la modernización del país, el bienestar social y darán más seguridad y mejor justicia a los ciudadanos", destacó Montoro, para añadir que crecerá un 7,4% el gasto en seguridad ciudadana, un 6,7% en Justicia y un 8,3% en los capítulos de infraestructuras e investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

En cuanto a la mejora del gasto social, la secretaria de Estado de Prsupuestos, Elvira Rodríguez, explicó que se destinará principalmente a mejorar las pensiones, las prestaciones por desempleo, las becas y la sanidad que aún depende del Gobierno central.

Los presupuestos están elaborados con el objetivo de lograr un crecimiento de la economía española de un 3% en el 2003, para lo que se ha calculado que el barril de petróleo estará por debajo de los 25 dólares y que la inflación se mantendrá en el 2% que fija el Banco Central Europeo (BCE).

Montoro explicó que elcrecimiento del 3% del PIB se apoya en el consumo de los hogares (+ 2,9%) y de las administraciones públicas (3%), y en la mejora de la inversióin en bienes de equipo (+3,2%) y construcción (+4,3%). En contra, pesará la mala aportación del sector exterior, que será de -0,2% por la paralización del comercio internacional.

Además, apoyarán al crecimiento la bajada de impuestos, que liberará 3.000 millones de euros para 17 millones de contribuyentes, y un crecimiento global de la inversión pública del 10.

Para el Gobierno, estos presupuestos contribuirán a relanzar la creación de empleo, que mejorará del 1,1% del 2002 al 1,8% del 2003. Montoro afirmó que este año se crearán más de los 175.000 nuevos empleos previstos y, en el 2003, más de 282.400.

Según Montoro, los presupuestos reflejan "la mayor descentralización administrativa de la historia de España" ya que incluyen el nuevo modelo de financiación de las comunidades autónomas gestionando los grandes servicios públicos.

ACOMPAÑAMIENTO

Junto con los PGE, el Consejo de Ministros dió el visto bueno al Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, más conocida como Ley de Acompañamiento.

Dentro de esta ley destaca la congelación de los impuestos especiales, que afectan a las gasolinas, al tabaco, al alcohol y otros productos, mientras que se reduce del 16% al 7% el IVA para determinados productos de higiene femenina, como las compresas y los tampones.

Por otra parte, se reduce el tipo impositivo del Ipuesto sobre Hidrocarburos para el queroseno de calefacción y para el gas licuado (GLP) que se usa para combustible de vehículos.

Además, se establecen nuevas bonificaciones fiscales para los residentes en Ceuta y Melilla y se declara la exención del Impuesto sobre Hidrocarburos para los biocarburantes, para impulsar este sector.

Se reduce el tipo de la tasa por autorización, celebración u organización de rifas, tómbolas, apuestas y combinaciones aleatorias, que pasa del 35% al 10% (del 15% al 5%para tómbolas benéficas) del importe total de los ingresos obtenidos.

Finalmente, se eleva la edad de 23 a 24 años para la percepción de la pensión extraordinaria de orfandad, en los supuestos de orfandad absoluta, en el régimen de clases pasivas.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2002
C