PRESUPUESTOS. APARICIO ATRIBUYE LA BUENA SITUACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL LA BONANZA ECONOMICA Y EL ACIERTO PRESUPUESTARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, afirmó hoy que "no es casual" la actual situación financiera que atraviesa la Seguridad Social, lo que atribuyó a "la buena marcha de la evolución económica en su conjunto" y a que se han aplicado políticas presupuestarias correctas.

Aparicio, en su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, explicó que la Seguridad Social "está enun buen momento y ello se explica porque no es ajena, ni para bien ni para mal, a la propia evolución económica, como no es ajena al funcionamiento global del Estado, ni del conjunto de las políticas económicas complementarias".

En su opinión, "no estamos ante un hecho casual, sino un hecho causal. Hoy existe un buen momento económico que ha tenido su reflejo en la Seguridad Social", apuntó, "porque se han aplicado unas políticas económicas y presupuestarias correctas".

Comentó que, "dado que se an cumplido las previsiones de gasto, tenemos una menor expectativa de déficit en este ejercicio". En este sentido, agregó que el objetivo presupuestario de su departamento para el próximo año es el de "alcanzar un superávit que permita la dotación del fondo de reserva, porque la sociedad nos pide que seamos tan exigentes con los actuales pensionistas como con los futuros".

Por otra parte, en relación a las cotizaciones sociales, explicó que hace cuatro años el 15 por ciento de la sanidad española se esponsabiliza de sus financiación.

"Hoy, en el ejercicio 99, "prosiguió, "ya no se han consumido cotizaciones de empresarios y trabajadores para fines sanitarios". Igualmente, subrayó que en el proximo presupuesto, "una de sus mayores novedades es que tampoco habrá cotizaciones destinadas a fines de asistencia social".

A propósito de esta cuestión, Aparició manifestó que "estaríamos hablando de un presupuesto en el que la primera fase de separación de fuentes podría darse por completo".

"Quea por separar el llamado complemento de mínimos", recordó, "acerca del cual el Gobierno ha anunciado su intención de abrir un debate sobre su ubicación y donde estamos hablando de un presupuesto de más de 600.000 millones de pesetas".

MUTUAS

En relación a la prevista separación de fuentes, destacó las reformas emprendidas en la mutuas de la Seguridad Social de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. "Tal vez se entienda mejor la política del Gobierno en esta materia si se tiene en cuentala Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la exigencia derivada de esa ley de que las mutuas también puedan operar como agentes de prevención de riesgos", indicó.

"La gran novedad introducida", precisó, "es que las mutuas pueden y deben competir a medio y largo plazo con otros agentes económicos capaces de prestar con plenas garantías y eficiencia económica estos mismos servicios".

"Es por ello", continuó, "que se están adoptando las medidas tanto contables como funcionales necesarias para que sa pieza propia por una ley consensuada de las mutuas denominadas de prevención de riesgos laborales pueda tener esa operatividad".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1999
L