LOS PRESUPUESTOS DEL 94 AUMENTAN LA PRESION FISCAL Y CREAN INSEGURIDAD JURIDICA, SEGUN DIAZ ARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las novedades en materia fiscl de los Presupuestos Generales del Estado para 1994 conllevará inseguridad jurídica e implican un aumento de lap resión fiscal, según un estudio sobre esta norma legal realizado por el director de Gestores Administrativos-Asesores Fiscales, José Manuel Díaz-Arias.
En un análisis sobre las nuevas medidas fiscales que se llevarán a la práctica el próximo ejercicio, Díaz-Arias destaca que el mantenimiento de las tarifas del IRPF provocará un gravamen de los rendimientos sujetos a este Impuesto en la misa medida que en el presente ejercicio.
Esto supone que "el juego que la inflación realiza sobre los ingresos en términos reales hace que ese mantenimiento suponga, en la práctica, una subida del Impuesto en el valor de la inflación al final del ejercicio", que entra en contradicción con la tendencia de reducir la presión fiscal de los contribuyentes.
Asímismo, deducciones como invalidez, jubilación o invidentes pasa de 50.000 a 52.000 pesetas, y la que figura por alquiler, modifica el límite de igresos que se perciben para gozar de esta deducción, pasa de 100.000 a 300.000 pesetas.
Los cambios registrados en el Impuesto sobre Sociedades permitirá "atemperar el rigor que la crisis estaba produciendo" en los pagos sobre la parte de base imponible más el porcentaje del 20 por ciento, deduciendo las bases sufridas y los pagos a cuenta efectuados. Díaz-Arias asegura que con estas modificaciones los pagos que se efectúen serán "más adecuados a la realidad".
El porcentaje de deducción en este ipuesto por la creación de sucursales así como la satisfacción en el extranjero de gastos de propaganda y publicidad de proyección plurianual para lanzamiento de productos, pasa a ser del 25 por ciento.
La deducción del 5 por ciento por formación del personal supone, en opinión del experto fiscal, supone el establecimiento de prioridad en el orden en aquellas deducciones que no presentan modificaciones respecto al del año anterior.
Por último, destaca la renuncia a la exención en materia de transmsiones de inmuebles y el "dispar crecimiento" en la recaudación de dicho Impuesto en un 16 por ciento, mientras se reduce el Impuesto sobre Sociedades.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1993
J