PRESUPUESTOS 2000. LOS GASTOS SOCIALES DEJAN DE FINANCIARSE CON CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, anunció a Servimedia que el Gobierno prevé incluir en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 una dotación económica para pagar todos los servicios sociales, por lo que dejarán de depender de las cuotas de la Seguridd Social, continuando así la separación de fuentes de este organismo.

"Vamos a intentar que en los Presupuestos del 2000 queden separados todos los servicios sociales que se pagan ahora mismo de cotizaciones" dijo el ministro, para pasarlos a cargo de los Presupuestos.

El coste de estos servicios para la Seguridad Social oscila entre 215.000 y 220.000 millones de pesetas anuales. Según el ministro, si se suma esta cantidad a los 500.000 millones de gasto sanitario que ya se desvincularon de las cotas durante el año 1999, se tiene una idea de la magnitud de la operación realizada por el ministerio para separar las fuentes de financiación.

De acuerdo con esta decisión gubernativa, sólo los complementos a mínimos de las pensiones seguirán dependiendo durante el año 2000 de las cotizaciones de trabajadores y empresarios, con un gasto estimado en unos 600.000 millones de pesetas.

No obstante, y en consonancia con lo establecido en el Pacto de Toledo, el Gobierno abrirá el debate sobre la sepaación definitiva de fuentes el próximo año, con la previsión de que, a finales del 2000, la Seguridad Social financie exclusivamente las prestaciones contributivas.

FONDO DE RESERVA

Pimentel precisó que el equilibrio financiero de la Seguridad Social está previsto para el año 2000 y que "no queremos adelantar acontecimientos", ya que para 1999 se prevé un déficit del 0,1 por ciento, que se espera cumplir.

Por ello, también durante el año 2000 se debatirá, en caso de que la Seguridad Social efecivamente logre el equilibrio financiero, e incluso superávit, crear un fondo de reserva para prever situaciones de recesión económica.

"El fondo de reserva es un instrumento inteligente que está recogido en el Pacto de Toledo y previsto para cuando haya excedentes contributivos que, probablemente, llegarán en el 2000. En ese año se verá si se constituye o se deja para el próximo año", el 2001, precisó Pimentel.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1999
C