El presupuesto para 1992 asciende a más de 348.000 millones -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presupuesto consolidado del Ayuntamiento de Madrid para 1992, incluidos los organismos autónomos y las empresas municipales, asciende a más de 348.000 millones de pesetas. El equipo de gobierno de Alvarez del Manzano ha decidido incrementar las partidas destinadas a Urbanismo; Vivienda, Obras e Infraestructuras, y Seguridad y Policía Municipal, mientras que otras como la de Servicios Sociales se mantienen en los mismos niveles del ejercicio anterior.
En concreto, la Concejaía de Urbanismo contará el próximo año con un total de 64.087 millones de pesetas (un 18,40 por ciento más que en 1991), mientras que la de Vivienda y la de Seguridad dispondrán de 42.082 y 28.013 millones, respectivamente, lo que supone un aumento del 12,08 y del 15,21 por ciento en cada caso. Servicios Sociales tendrá una partida de 9.047 millones.
Asimismo, el presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 1992 establece una previsión de endeudamiento a lo largo del año de unos 15.000 millones de peseas.
El consistorio reducirá gastos en conceptos como funcionamiento interno (compras municipales, artes gráficas), relaciones institucionales, contratos de asistencias técnicas y estudios, publicidad y propaganda, así como en gastos de actividades recreativas, estudios estadísticos y gastos de representación.
Por el contrario, potenciará las dotaciones destinadas a garantizar la prestación de servicios relacionados con la seguridad, protección civil, actuaciones de carácter social, limpieza viari, recogida y tratamiento de basuras, saneamiento, información al ciudadano y gastos en vías públicas.
AUSTERIDAD Y "FUERTE" INVERSION
La austeridad en el gasto corriente y el mantenimiento de la "fuerte" inversión de años anteriores son las líneas básicas que, a juicio del concejal de Economía y Hacienda, Fernando López Amor, definen el presupuesto de 1992, que ha significado un ahorro de 16.500 millones respecto al presente año.
Los 20.000 empleados con que cuenta la corporación madrileña verá crecer sus salarios en función del Indice de Precios al Consumo (IPC), mientras que la oferta pública de empleo para 1992 estará referida, únicamente, a plazas ocupadas actualmente por personal interino.
Otro de los propósitos del equipo de gobierno es alcanzar una reducción de la plantilla, gracias a las jubilaciones.
López Amor aseguró también que no se acometerán reorganizaciones de plantilla que impliquen costes económicos, salvo para aquellos servicios cuya creación se derive de nuevos progamas o actuaciones que pudieran ser acordados institucionalmente, por ejemplo la entrada en vigor del nuevo Impuesto de Actividades Económicas.
El concejal, que subrayó que los presupuestos son "exigentes y de gran solvencia" aseguró que la situación financiera del Ayuntamiento es "excelente", porque puede pagar con sus ingresos corrientes todos los intereses generados por la deuda pública.
En cuanto a las aportaciones del Ayuntamiento al Consorcio Regional de Transportes, López Amor indicó que, esde 1986, las cantidades han experimentado un incremento del 3.600 por ciento. "El Consorcio tiene que administrar bien y no limitarse a exigir un aumento de las aportaciones de las entidades que lo constituyen", indicó.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1991
M