EL PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE SANIDAD ASCENDERA A 3,2 BILLONES EN 1995

- Supone un incremento del 6,24 por ciento sobre el gasto previsto para 1994

MADRID
SERVIMEDIA

El presupuesto asignado al Ministerio de Sanidad y Consumo para 1995 asciende a 3,2 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 14 por ciento sobre el presupuesto inicial de 1994, según confirmó hoy la titular del citado departamente, Angeles Amador.

Del total presupuestado, al Insalud le orresponden 1,2 billones de pesetas y a las comunidades autónomas con las competencias transferidas casi 2 billones.

La ministra explicó en rueda de prensa que el presupuesto inicial para 1995 supone un incremento del 6,24 por ciento sobre el gasto previsto para 1994, lo cual refleja, a juicio de Angeles Amador, la voluntad política del Gobierno por resolver los problemas que plantea la financiación del sistema sanitario, ya que este presupuesto "refleja inicialmente el gasto real".

La dotación pesupuestaria para Sanidad que aportará el Estado a través de impuestos en 1995 se incrementará un 24,7 por ciento respecto a este año, mientras que se reducirá en un 13,08 por ciento la aportación procedente de la Seguridad Social.

Según Angeles Amador, estas variaciones son consecuencia del interés del Gobierno en que las prestaciones no contributivas sean financiadas cada vez más con impuestos y cada vez menos con aportaciones de cuotas procedentes de la Seguridad Social.

El importante incremeno de la partida presupuestaria destinada a Sanidad permite a los responsables de este departamento acometer la reforma del actual sistema de financiación, al conseguir lo que Angeles Amador calificó como "suficiencia financiera".

DIFICULTADES FINANCIERAS

La titular del departamento de Sanidad y Consumo reconoció que las partidas presupuestarias de años anteriores no se correspondían con el gasto real, lo cual generaba dificultades financieras a todo el sistema.

Por ello, el primer objetivo de l reforma del sistema sanitario es la suficiencia financiera. "Se trata de reflejar en los presupuestos la cifra real necesaria para atender la necesidades del sistema", apuntó la ministra.

En años sucesivos, la previsión de incremento del gasto sanitario se establecerá en función del crecimiento del producto interior bruto. Asimismo, se establecerá un "sistema homogéneo de información", que permitirá conocer el gasto sanitario real en todo el sistema.

Además, el ministerio actualizará entre este ño y 1997 los coeficientes de participación en el gasto de las comunidades autónomas con las competencias transferidas y del Insalud.

La revisión, que provocará que la parte de presupuesto que se distribuye a las comunidades autónomas crezca, se efectúa tomando como referencia el censo de marzo de 1991 del Instituto Nacional de Estadística y utilizando el criterio de "población protegida".

REPARTO POR COMUNIDADES

De esta forma, Valencia bajará hasta 1997 su porcentaje de participación en el gaso, del 10,11 por ciento al 10,03; Cataluña elevará su participación del 15,81 al 15,99; Galicia pasa del 6,46 al 7,03 por ciento; Canarias no sufre variación alguna, ya que la transferencia de competencias se realizó recientemente, y Andalucía ya alcanzó su coeficiente en 1993, situándose en el 17,72 por ciento.

El Insalud disminuirá en 36.000 millones de pesetas su dotación presupuestaria y la Comunidad Vasca y Navarra no sufren modificación alguna porque se rigen por un sistema especial de cupo.

La ministra de Sanidad manifestó que la comunidad más beneficiada es Galicia, puesto que, según dijo, dadas las dificultades financieras que padece el sistema sanitario gallego, el ministerio decidió que esta comunidad alcance el coeficiente que le corresponde (el 7,03 por ciento) en 1997 y no en el año 2000, como se acordó cuando se efectuó la transferecia.

Tras explicar esta decisión, Angeles Amador acusó al Partido Popular de convertir "continuamente a la Sanidad en un instrumento de debate polítio".

Respecto a la deuda que el sistema sanitario acumuló durante 1992 y 1993, que asciende a 290.687 millones de pesetas, Sanidad está articulando con el Ministerio de Economía y Hacienda un fraccionamiento en tres plazos para su pago. El primero será el más importante y ascenderá a 150.000 millones de pesetas.

Finalmente, Angeles Amador anunció que en 1995 su departamento seguirá trabajando en la búsqueda de un "mecanismo" que compense a las comunidades autónomas que atienden pacientes procedents de otras regiones.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1994
GJA