PRESUPUESTO. EL GOBIERNO SE AFERRA AL CRECIMIENTO DEL 2,9% Y LA CREACION DE 280.000 EMPLEOS PARA 2002, A PESAR DE LA CRISIS
- Aumentan las partidas destinadas a becas, I+D y profesionalización del Ejército
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el Proyeto de Ley de Presupuestos Generales del Estado en el que el Gobierno se aferra a su pretensión de crecimiento del 2,9% para la economía española en el 2002 y la creación de 280.000 nuevos empleos, a pesar de la situación de desaceleración económica mundial y de la crisis generada por los atentados contra Estados Unidos.
Según explicó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, los presupuestos han tenido en cuenta estas variables y están preparados "para hacer frente a la recesión mundial" y a la "incrtidumbre" generada por los atentados contra Estados Unidos.
Se trata de los primeros presupuestos realizados íntegra y exclusivamente en euros y las segundas cuentas españolas que se hacen bajo el signo del equilibrio presupuestario.
Este equilibrio se logra nuevamente gracias al superávit de algo más de medio billón de pesetas previsto por la Seguridad Social para el año 2002, que compensa el déficit por un importe similar de las cuentas del Estado.
Montoro se felicitó de que se trate de uos presupuestos de "marcado acento social", ya que el 51% de los gastos serán de carácter social, el 11,5% se destina a actividad productiva e inversora, un 6,8% a gasto de la Administración general, el 19,1% a otras administraciones publicas, el 8,3% a rebajar la deuda pública y un 2,5% a otras políticas.
Además, se incrementa un 10,5% el presupuesto en infraestructuras, en un 9% en educación (para potenciar las becas), en un 7,6% en I+D, en un 5,8% en pensiones, en un 6,3% en justicia (para cumplir l Pacto de la Justicia), en un 5,0% en defensa (para afrontar la profesionalización del Ejército) y un 4,7% en seguridad ciudadana.
NUEVO ESTADO
Montoro aseguró que estos presupuestos marcan una nueva configuración del Estado, ya que incluyen el nuevo modelo de financiación autónomica y suponen que las comunidades recauden gran parte de los impuestos y realicen la mayoría de los gastos.
Los presupuestos se han realizado sobre un Producto Interior Bruto (PIB) nominal de 686.313 millones de euros(algo mas de 114 billones de pesetas), donde los ingresos del Estado suponen 108.824 millones de euros (el 15,9%) y los gastos 112.587 millones (un 16,4%).
Ademas, el Estado prevé alcanzar unos ingresos no financieros de 108.824 millones de euros (un 13% menos que el año pasado) y unos gastos de 112.587 millones de euros (un 9,5% menos). Ambas caídas se deben a la cesión de tributos y de parte de gasto a las autonomías.
Finalmente, Montoro se refirió al comportamiento de los ingresos en el 2001, el que dijo que es "parejo a lo previsto" y confió que ocurra lo mismo en el 2002.
En definitiva, para el titular de Hacienda, los presupuestos del 2002 no son expansivos ni recesivos sino que prevén un crecimiento "moderado" del gasto público y realizan una "estimación moderada" de los ingresos. Para que se cumplan, Montoro confió en que la inflación en España tome una senda de moderación en los próximos meses.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2001
C