PRESUPUESTO. CCOO PIDE QUE AUMENTE EL GASTO PUBLICO Y SE REPARTA EL ESFUERZO DE AUSTERIDAD DE FORMA MAS EQUITATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCO emitió hoy un comunicado en el que asegura que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1998 no aprovecha los márgenes generados por una serie de condiciones económicas "muy favorables". Este sindicato considera imprescindible que se aumente "selectivamente" el gasto público.
Desde CCOO se califica de "dogmática" la postura del Gobierno de sanear las cuentas públicas mediante una reducción "excesiva" del déficit público, y propone que éste se reduzca de manera "progresiva" y "más odesta", para permitir más margen en la política de gasto.
La negativa a compensar a los funcionarios por la pérdida de poder adquisitivo es también criticada por el sindicato, así como la politica de privatizaciones del Ejecutivo, encaminada fundamentalmente "a recabar ingresos", que además, continúa el comunicado, "no parece que se estén dirigiendo a la amortización de deuda pública, tal y como anunció el PP en su programa electoral".
Las críticas de CCOO a los presupuestos se extienden a la "dda" que está provocando "la indefinición del gasto sanitario y las fuentes de financiación necesarias para asumirlo", al tiempo que rechaza el copago como instrumento para aumentar los recursos en este sentido.
En cuanto a la educación, el sindicato contempla la posibilidad de que "los conciertos con los colegios privados constituyan el principal objetivo de la ampliación del gasto", y pide al Gobierno que, en lo referente a las inversiones, se huya de "alternativas muy vistosas pero por encima de lasnecesidades y posibilidades del país", y se de prioridad a proyectos de amplia repercusión no sólo económica, sino también social.
El sindicato anuncia su "rotunda oposición" en el caso de que el Gobierno reduzca las "ya insificientes prestaciones por desempleo", y recuerda al Ejecutivo el "desequilibrado reparto del esfuerzo" que se ha provocado al profundizar en un sistema tributario que ha rebajado las obligaciones de las rentas de capital.
A juicio de CCOO, esta reforma no sólo no repercute psitivamente en la creación de empleo, sino que "rompe con la necesaria equidad" y genera una "más injusta" distrubución de la renta
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1997
CLC