EL PRESUPUESTO DE ASUNTOS SOCALES SERA DE 531.834 MILLONES EN EL 2000, UN 2,6% MAS QUE ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El presupuesto que gestionará la Secretaría de Asuntos Sociales en el año 2000 asciende a 531.834 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 2,6 por ciento respecto al presupuesto de este año, lo que significa 13.496 millones de pesetas más.

Según explicó hoy la secretaria de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, el presupuesto del área de Asuntos Sociales para el año 2000 responde al objetivo básio de mejorar el bienestar social, potenciando las políticas de solidaridad e igualdad, y manteniendo los niveles de protección y cobertura a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos, a través de los programas sociales.

Para el ejercicio del 2000, las líneas principales de actuación se centran en reforzar las políticas de solidaridad, a través de la red básica de servicios sociales, favorecer la conciliación entre la vida laboral y familiar, potenciar la participación de la sociedad civil y en ua atención especial a la personas dependientes.

El presupuesto de la Secretaria General de Asuntos Sociales, sin incluir a sus organismos (Imserso, Instituto de la Mujer e Instituto de la Juventud), asciende a 56.599 millones de pesetas, 6.691 millones más que el 99, lo que supone un incremento del 13,4 por ciento.

El Instituto de la Mujer, organismo dependiente de Asuntos Sociales, contará con un presupuesto de 3.382 millones de pesetas, lo que supone un 13,8 por ciento más que en el actual ejericio. La partida está destinada principalmente al fomento del empleo, a la formación y al apoyo de mujeres víctimas de violencia.

El presupuesto del Instituto de la Juventud asciende a 3.609 millones de pesetas, con un incremento del 17,8 por ciento respecto a 1999. El objetivo de esta partida es desarrollar programas para jóvenes en el área de la vivienda, formación y empleo.

El Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) contará para el año 2000 con 494.672 millones de pesetas para inanciar su actividad, lo que supone un incremento del 5,64 por ciento con respecto al presupuesto actual. Esta partida va dirigida a colectivos de discapacitados, personas mayores, inmigrantes y refugiados.

La partida para las pensiones no contributivas es de 261.152 millones de pesetas, un 10,5 por ciento más que en 1999, y a transferencias a comunidades autónomas con un importe de 158.348 millones de pesetas. El presupuesto para programas de apoyo a las personas con discapacidad ascenderá a 43.115 illones de pesetas.

PROGRAMAS PRIORITARIOS

Amalia Gómez destacó en el presupuesto del Imserso el incremento de un 21,5 por ciento de la partida destinada a inmigrantes y refugiados, a la que se destina un total de 4.628 millones de pesetas para atender el funcionamiento de cuatro Centros de Refugiados y dos Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes, en Melilla y Ceuta.

La red para atender el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales contará para el ejercicio del 2000 con 1.000 millones de pesetas, 1.300 más que en 1999, lo que supone un incremento del 10,2 por ciento.

Otra apuesta fuerte del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, según Amalia Gomez, ha sido para el colectivo de mayores, a través del Plan Gerontológico, que ha incrementado en más de 2.000 millones. Para el año 2000, el incremento ha sido de un 17 por ciento, pasando de 5.000 millones en el 99 a 5.850 millones de pesetas para el próximo año.

El objetivo prioritario dentro de este colectivo ha sid para los mayores que sufren la enfermedad de Alzheimer, que incrementa un 79,7 por ciento un plan que se puso en marcha el pasado año con 300 millones. El próximo ejercicio contará con 539 millones de pesetas.

El Plan de Integración Social de Inmigrantes contará con 500 millones de pesetas y el Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad se incrementa un 16,6 por ciento, con una dotación total de 700 millones de pesetas.

Asimismo, Amalia Gómez resaltó la partida destinada a favoreer la conciliación entre la vida familiar y laboral de los trabajadores, que engloba los programas de primera infancia y el de guarderías infantiles, y que asciende a 3.009 millones de pesetas, un 43,3 por ciento más que en el ejercicio actual.

Otra iniciativa destacada por la secretaria general de Asuntos Sociales fue el Plan Estatal del Voluntariado, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1999
L