PRESTIGE. ZAPLANA AUGURA UN ACUERDO PARA DESTINAR 300 MILLONES ENTRE GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES PARA PALIARLA CATASTROFE

- A través de los fondos de formación mediante la subida de una décima de la cuota que se paga en la nómina

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, ve "muchas posibilidades" de que el Gobierno acuerde esta misma semana con empresarios y sindicatos la elevación de una décima de las cuotas de formación que pagan patronos y trabajadores en la nómina.

Tras asistir a la firma de un convenio entre la Organización Internacional del Trabaj (OIT) y el Real Madrid para prevenir el trabajo infantil, Zaplana dijo que "la aportación del Gobierno tiene que ser similar" a la de trabajadores y empresarios, que ascenderá a 200 millones de euros entre ambos y a partes iguales.

De este modo, y de concretarse el acuerdo que debería estar cerrado esta misma semana, la ayuda que llegaría a Galicia y las zonas afectadas por el "Prestige" ascendería en 2003 a más de 300 millones de euros.

En estos días "estamos hablando" de este asunto, añadió elministro, que auguró que el acuerdo entre Gobierno, empresarios y sindicatos "tiene muchas posibilidades de concretarse".

Sindicatos y patronal quieren acceder también a un fondo de tres millones de euros que queda pendiente del Acuerdo Económico y Social (AES) firmado en 1984. Además, reclaman que el Ejecutivo, en el ámbito de la función pública, también eleve una décima la cuota de formación para paliar la catástrofe del "Prestige".

Tras la intervención del ministro Zaplana, el secretario generl de UGT, Cándido Méndez, apuntó que "estamos interesados en que se pueda constituir este fondo, que sería específico y con carácter excepcional", sólo aplicable en 2003, y que "no debe ser en ningún caso sustitutivo de las obligaciones de las administraciones".

El líder de UGT destacó que se puede lograr una "cantidad importante", superior a los 300 millones de euros, que tendrá "un efecto muy pequeño en lo que puede ser la situación económica de los trabajadores y de las empresas".

Empresariossindicatos "consideramos que la Administración del Estado debe aportar una cantidad similar a la de las organizaciones sociales, y eso está pendiente", concluyó Méndez.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2002
J