PRESTIGE. ZAPATERO PROPNE A AZNAR UN ACUERDO PARA EL PRESTIGE SIMILAR AL FIRMADO CONTRA ETA PARA HACER FUERZA EN EUROPA
- Le sugiere que pida a Bush ayuda científica y técnica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, propuso hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, un acuerdo similar al que suscribieron contra ETA para hacer frente a la crisis del "Prestige" y lograr más ayuda de la Unión Europea.
Zapatero intervino en el pleno del Congreso de los Diputads tras la comparecencia de Aznar para explicar las conclusiones del Consejo Europeo de Copenhague, y comenzó reprochándole que esconda el necesario debate sobre el "Prestige" detrás de uno tan importante como es el de la ampliación de la UE.
Con la premisa de que la tarea más importante que queda por delante es ayudar a Galicia, y pese a que a Aznar no le gusta hablar "con nadie que la haga una crítica", Rodríguez Zapatero lanzó tres propuestas concretas al presidente.
En primer lugar, la suscripión de un acuerdo similar al que rubricaron en contra de ETA para "trabajar juntos por Galicia en Europa", hablar con la Comisión Europea y con los catorce gobiernos de la UE para convencerles de la necesidad de reforzar la solidaridad.
El líder socialista lanzó esta propuesta tras expresar su "preocupación" ante la satisfacción de Aznar por la solidaridad europea y que se traducirá, según aseguró el presidente, en 265 millones de euros para Galicia.
CINCO MILLONES DE EUROS
Sin embargo, Zapater recordó que las conclusiones del Consejo sólo hablan de cinco millones a través del fondo de solidaridad, y lo demás es sólo la posibilidad de reprogramar los fondos estructurales y de cohesión que ya tiene España. No es dinero "nuevo, adicional", recordó.
Le pidió por ello que si hay "un euro más" de esos cinco millones aporte al Parlamento los documentos que lo prueban, y aseguró que Galicia y España se merecen, al menos, la misma solidaridad que Europa mostró hacia Alemania y los demás países que ufrieron las inundaciones del pasado verano, y a los que llegaron mil millones de euros a través del fondo de solidaridad.
La segunda propuesta es que aproveche su inminente visita a Estados Unidos para pedir a su presidente, George W. Bush, la colaboración científica y técnica de su país y, especialmente, del Consejo Nacional de Investigación, que condujo la crisis provocada por el "Exxon Valdez".
Como tercera propuesta, el líder socialista formuló las que ya llevaron los presidentes autonómicosdel PSOE a la reunión del pasado viernes con el vicepresidente primero, Mariano Rajoy. La creación de un fondo de mil millones de euros con cargo a los Presupuestos Generales de 2003 vía crédito extraordinario, y de otro con cargo a las comunidades autónomas en función de sus habitantes.
Para ello, le pidió que convoque a todos los presidentes autonómicos y analice con ellos las fórmulas más convenientes para coordinar la ayuda a Galicia, y también que se comprometa a comparecer ante el Parlamento conel "Prestige" como único punto del orden del día.
AZNAR SIEMPRE LLEGA TARDE
En su intervención, Rodríguez Zapatero juzgó "insólito" que un mes después de la tragedia no haya habido en el pleno del Congreso de los Diputados una sesión monográfica sobre el "Prestige" con la presencia del presidente, y concluyó que una de las características del Gobierno es "llegar tarde".
Rodríguez Zapatero aseguró que las excusas esbozadas por Aznar para no pisar la zona afectada por el vertido han sonado a "ridculas", pero su petición de perdón es "la prueba más contundente de que teníamos razón".
Pese a compartir las medidas aprobadas por el Consejo para reforzar la seguridad marítima en las aguas de la UE, abogó también por la creación de un organismo que coordine todos los efectivos de los países miembros en caso de catástrofe.
Le pidió además a Aznar que refuerce los mecanismos de control e inspección de buques en España aumentando el número de inspectores, toda vez que el ochenta por ciento de lasmercancías que entran y salen de España lo hacen por mar, pero en muchos puertos las inspecciones no llegan ni al diez por ciento de los cargueros.
Le reprochó también que no haya presentado en el Parlamento un nuevo Plan de Salvamento Marítimo a la vista de que el vigente "ha fracasado de manera espectacular", y adelantó que el PSOE propondrá uno si no lo hace el Ejecutivo.
Rodríguez Zapatero juzgó "histórica" la Cumbre de Copenhage y reiteró a Aznar su petición para que envíe al Parlamento una omunicación sobre las consecuencias financieras que tendrá para España la ampliación a 25 miembros.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2002
CLC