PRESTIGE. ZAPATERO PIDE POR CARTA A TODOS LOS LIDERES DE LA UE EL MAYOR RESPALDO PARA ESPAÑA EN LA CUMBRE DE COPENHAGUE
- Exige a Aznar "que abandone la provocación, la ineficacia y la manipulación, y que emprenda el camino de la unidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha enviado una carta a los primeros ministros de la Unión Europea en la que les solicita el máximo respaldo posible a España ante la crisis del "Prestige" de cara a la próxima cumbre de Copenhague.
Rodríguez Zapatero también pide en esas cartas que la Comisión Europea comprometa el mayor número de fondos para España, comenzando por el de solidaridad.
En su interveción ante el "Foro ABC", el líder socialista abogó laramente por reforzar en España "un sistema sólido de protección civil" que, si el PSOE llega al Gobierno, se materializaría con un "gran Ministerio de Seguridad Pública que incorpore algo más de lo que hoy es el estricto Ministerio del Interior".
Si hubiera estado al frente de la crisis del "Prestige", Rodríguez Zapatero explicó que su primera decisión hubiera sido solicitar tres informes técnicos de acuerdo con un protocolo de seguridad, e informar a la oposición y al presidente de la comunidad autnoma.
Pese a reconocer que las decisiones en este caso eran "muy complicadas" y que resulta muy fácil hablar a toro pasado, recordó que las consecuencias son siempre "más llevaderas cuando se comparten".
INEFICACIA Y MANIPULACION
Después de la entrevista con el presidente emitida por TVE, exigió a Aznar "que abandone la provocación, la ineficacia y la manipulación, y que emprenda el camino de la unidad, del trabajo eficaz y de la transparencia".
Le exigió que deje de provocar a quienes criican su actuación, que abandone la ineficacia constatada al ver a los marineros sacando chapapote con las manos, y la manipulación que supone decir a los ciudadanos "que lo que sale del 'Prestige' son hilitos que se solidifican".
Para emprender el camino de la unidad, le emplazó a no abordar una posible tercera manera negra en solitario, sino en compañía de los demás grupos parlamentarios, como han solicitado todos los de la oposición en una carta enviada al propio Aznar.
En opinión del líder socalista, Aznar ha cometido varios "errores notables", como eludir hablar con él en el pasado Día de la Constitución. "Quizá es la escenificación última de su estilo, que no es edificante ni constructivo".
En la entrevista emitida por TVE, dijo Zapatero, Aznar perdió además "una parte importante de la crebibilidad que le quedaba". "Tuvo que reconocer por fin que estamos ante la mayor catástrofe ecológica de la historia de España, ha sido incapaz de explicar por qué no ha ido a Galicia, y ha pretendido egañar a los ciudadanos al decir que el Ejécrcito había acudido desde el primer día, cuando no lo hizo de manera significativa hasta el pasado jueves".
Por todo ello, advirtió de que habrá tiempo de pedir responsabilidades políticas al Ejecutivo, si bien precisó que la presentación de una moción de censura no está en este momento en el horizonte de la acción del PSOE. En Galicia se presentará porque "la reconstrucción" necesaria debe ser acometida por una persona "con futuro, con voluntad y con ganas"."EMBARRAR EL TERRENO DE JUEGO"
Lo que dejó claro el líder socialista fue la respuesta a las críticas lanzadas desde el PP y que, en su opinión, sólo buscan "crispar el clima político, embarrar el terreno de juego". Lejos de generar inquietud, Rodríguez Zapatero consideró que el PSOE ha estado, en todo caso, entre quienes han trasladado al Gobierno lo que decía la sociedad.
¿Qué teníamos que hacer? ¿Callarnos? Dijimos que era una catástrofe cuando el Gobierno afirmaba que todo estaba solucionado ¿Es eso una deslealtad? Dijimos que no había medios cuando veíamos cómo los marineros sacaban fuel con sus manos. ¿Es esto destructivo? Hicimos mal en pedir que actuara el Ejército? Creo que es la contribución a una oposición útil y razonable", dijo.
Rodríguez Zapatero expresó su opinión de que la movilización espontánea de la sociedad ha demostrado "que algo falla en la dirección política del país" y, como prueba de ello, señaló el hecho de que haya tenido que ser la oposición la que tome la iniciatva para pedir al persidente que se ponga al frente de la crisis.
En todo caso, anunció que el PSOE no entrará "en esa trampa" porque lo último que necesita Galicia en este momento es una confrontación entre los partidos políticos.
El líder socialista defendió en este tipo de situaciones la preminencia de la política como única vía para que la sociedad solucione sus propios problemas a través de sus representantes. En el asunto del "Prestige", afirmó, "no ha sobrado política ni Estado. Ha faltado obierno".
En este punto, matizó que no sólo se ha echado en falta al Gobierno de España, sino también el de la Unión Europea, ya que sus ciudadanos se han movilizado también más rápido que sus instituciones.
Rodríguez Zapatero alertó también por ello del riesgo que suponen para la convivencia los independentistas "que han querido confundir la impericia del Gobierno con la falta de solidaridad del Estado".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2002
CLC