PRESTIGE. WWF/ADENA PRESENTA UN INFORME QUE CONFIRMA QUE LA CRISIS CONTINUA "A PESAR DE LOS MENSAJES TRIUNFALISTAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista WWF/Adena presentó hoy un informe de evaluación del desastre del "Prestige" un año después de la tragedia en el que se analizan las repercusiones ambientales, económicas y leales de esta marea negra y se incide en la necesidad de que administraciones y opinión pública no den por cerrada una crisis cuyas consecuencias perdurarán décadas.
"La marea sigue un año después a pesar de los mensajes triunfalistas de las autoridades, de la aparente limpieza de las playas, de las rocas y de los fondos marinos impolutos", aseveró Miguel Angel Valladares, responsable de Comunicación de WWF/Adena.
El informe, presentado a nivel internacional también hoy en Londres, insiste en la ncesidad de que se inviertan más fondos en investigar los impactos del vertido a largo plazo y de que exista una coordinación de los expertos para establecer prioridades de actuación.
En este sentido, José Luis García, respondable del Programa Marino de la organización, subrayó que sólo se han invertido 10 millones de euros en investigación, una cantidad 30 veces menor de lo que se invirtió en el caso del "Exxon Valdez".
Sobre el impacto socioeconómico, el informe calcula en 5.000 millones el dañoeconómico de la catástrofe para los próximos 10 años. Frente a esta cantidad, WWF/Adena subraya que el Fondo de Compensación (FIDAC) sólo cubrira 171,5 millones de euros. "El resto las está asumiendo el conjunto de la sociedad", aseveró.
Otras consecuecias de la catástrofe señaladas en el informe son la desestructuración del sector pesquero o el Plan Galicia, con un 80% del presupuesto destinado a grandes infraestructuras. Dicho plan, según la organización, puede significar la "degeneración" ambientaldefinitiva para Galicia.
En cuanto a las cuestiones legales, el informe reconoce avances en la legislación con efectos positivos como la prohibición de los buques monocasco o el incremento de las inspecciones. No obstante, advierte de la paralización en la mejora de las normativas. "Hay que seguir avanzando en mejorar la legislación para reducir la posible incidencia de este tipo de catástrofes", aseveró García.
Por último, el secretario general de WWF/Adena, Juan Carlos del Olmo, resumió las conlusiones que se extraen del informe que inciden en que la catástrofe "no se entierre". "Que no caiga la atención mediática porque la contaminación sigue allí. Que siga viva en nuestras mentes para poder seguir avanzando", concluyó Del Olmo.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2003
SBA