PRESTIGE. EL PP IMPIDE QUE UN REPRESENTANTE DE LOS CIENTIFICOS QUE CUESTIONARONLA ACTUACION DEL GOBIERNO HABLE EN EL CONGRESO

- Pablo Serret estaba citado para hoy y tuvo que quedarse en la puerta de la comisión

MADRID
SERVIMEDIA

El PP impidió esta mañana que el científico Pablo Serret, primer firmante del artículo publicado en la revista "Science" que cuestionaba actuaciones del Gobierno tras la catástrofe del "Prestige", compareciera en el Congreso de los Diputados, como estaba previsto en el orden del día.

La Mesa había fijado para esta mañana la asstencia de Serret a la Comisión de Ciencia y Tecnología, en representación de los 422 científicos de 32 universidades que publicaron la citada carta en "Science", pero el Grupo Popular presentó una petición para modificar el orden del día y anular esta comparecencia, que fue aprobada sólo con sus votos.

El científico, que había sido citado para las diez de la mañana, tal y como constaba en un fax de la Mesa de la comisión, acudió al Congreso de los Diputados y tuvo que esperar a las puertas de la saladonde se reunía la comisión, mientras los diputados debatían este cambio en el orden del día y votaban la decisión del PP.

Los portavoces del PSOE, Izquierda Unida y el BNG en la comisión arremetieron contra el PP por tomar esta decisión, con la que consideran que utiliza el Reglamento de la Cámara en su beneficio para impedir que se viertan opiniones contrarias a las que sostiene el Gobierno.

Estos grupos no se dieron por satisfechos con las explicaciones del diputado del PP Juan Manuel Moreno, uien aseguró que sólo pueden comparecer ante las comisiones parlamentarias los ministros o altos cargos de la Administración.

El diputado popular subrayó que "el reglamento está para aplicarlo y para cumplirlo", y dijo al resto de grupos que "no se puede utilizar la terminología democrática cuando interesa".

Insistió en que este científico "no debe comparecer en función al propio reglamento", que sólo permite hacerlo a ministros y altos cargos de la Administración, por lo que criticó la "irresponabilidad" del PSOE.

El portavoz del PSOE en la comisión, Jaime Lissavetzky, tachó de "absolutamente absurdo" negar que el primer firmante de un escrito -"que no es un escrito cualquiera, está publicado en una revista prestigiosa"- firmado por 422 científicos comparezca en el Congreso.

GUILLOTINAR INICIATIVAS

"La irresponsabilidad máxima es estar por ahí de cacerías cuando está ocurriendo la catástrofe del 'Prestige'", replicó al diputado popular, para resaltar que el PSOE intenta no sólo pedir esponsabilidades políticas, sino evitar que hechos como éste vuelvan a ocurrir, para lo que es necesaria una comisión de investigación y contar con la opinión de los expertos.

Acusó a los populares de estar "guillotinando iniciativas con su mayoría absoluta" y "arrojando el reglamento contra la libertad de expresión", para agregar que "el circo lo monta" el PP, "yo no tengo la culpa de sus errores".

Deploró que se haya pasado "de un veto a una censura", pues la comparecencia estaba ya aprobada po el órgano de gobierno de la Cámara, y subrayó que el Parlamento tiene el derecho de escuchar a quien tiene algo que decir, "por mucho que moleste al Gobierno".

La diputada de Izquierda Unida Presentación Urán aseguró que no le sorprende "el esperpento al que estamos asistiendo" y auguró que ese tipo de hechos, que "hasta ahora eran insólitos, van a pasar a formar parte de la vida cotidiana de la Cámara".

SOLO LA VOZ DEL GOBIERNO

Urán denunció que en sus explicaciones el PP se ha limitado a desrestigiar al resto de los grupos que apoyan esta comparecencia, con el fin de que en el Parlamento "sólo se escuche una voz: la del Gobierno o la de aquéllos que el Gobierno pretende manipular".

"Se nos impide hablar y conocer", prosiguió, con lo que se están "socavando los cimientos democráticos y la libertad de expresión de los científicos y de los parlamentarios", pero no se conseguirá, advirtió, que dejen de publicarse informes de científicos independientes.

Carlos Aymerich, portavoz del BNG,denunció que el Gobierno, desde el inicio de la catástrofe, prescindió de la experiencia de los científicos, y subrayó que para conocer el alcance y consecuencias de la catástrofe hay que mantener vivo el debate, lo contrario de lo que a su juicio intenta hacer el PP, que pretende que este asunto desaparezca "virtualmente" de la vida pública.

El diputado nacionalista gallego dijo que el PP aplica el reglamento "de mala fe y de forma arbitraria" y aseguró que en ninguna de las intervenciones ha explicao por qué un funcionario público y profesor universitario no puede comparecer en la Cámara Baja.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2003
E