PRESTIGE. LOS PESCADORES VASCOS ACUERDAN UNA PARADA BIOLOGICA DE UN MES Y ADVIERTEN QUE NO PERMITIRAN LA VENTA DE PESCADO FRANCES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pescadores de Vizcaya y Guipúzcoa han acordado una parada biológica en las aguas de jurisdicción española del Golfo de Vizcaya por la contaminación originada por el galipote o chapapote procedente del petrolero "Prestige", según informó hoy a Servimedia el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Guipúzcoa, Esteban Olaizola.
Mientras tanto, los 160 barcos de las cofradías guipuzcoanas y vizcaínas continuarán recogiendo fuel en el mar Cantábrico con sus artes de pesca, habiendo recperado ya 17.000 toneladas de chapapote en menos de tres semanas.
Olaizola expresó su preocupación porque los pescadores franceses que comparten con ellos los caladeros del Golfo de Vizcaya están dispuestos a pescar la especie de temporada, el verdel o anchoa, mientras que ellos están realizando un gran esfuerzo para limpiar el mar de fuel, del que todavía queda mucho por recoger.
"Esto creo que es ser poco solidario porque la labor sucia la estamos haciendo nosotros; incluso, si lo hubiéramos deado, muchos de esos millones de kilos hubieran ido a sus costas. Y entonces, que salgan al mar y, como pretenden, vender en nuestro mercado, realmente eso no lo vamos a permitir", señaló.
El presidente de los pescadores guipuzcoanos añadió que las industrias conserveras están pidiendo ayudas públicas porque no tienen materia prima para trabajar y "espero que no sean capaces, de una parte de cobrar las ayudas de unos fondos públicos y luego ellos traigan el pescado de Francia".
REUNION CON EL GOBIERN
Olaizola adelantó que este asunto será planteado en la reunión que mañana tendrá lugar en Madrid entre los responsables de la Secretaría de Pesca y los representantes de las cofradías del Cantábrico y Galicia. Los pescadores pedirán al Gobierno que proponga a las autoridades galas una parada pesquera en el Golfo de Vizcaya también de un mes.
En cuanto al cruce de acusaciones entre el Gobierno vasco y el central por la limpieza de las costas y aguas vascas, Olaizola manifestó que "es normal que hya un rifirrafe porque estamos coordinados por el Gobierno vasco y no que luego digan que los barcos anticontaminación están haciendo la labor; creo que muy poca labor han hecho para nosotros".
"La labor que está haciendo el sector es muy importante, porque estamos muy coordinados y es lo que sale a relucir: los 17 millones de kilos de fuel recogidos en un tiempo récord", subrayó.
Olaizola hizo una reflexión a título personal sobre la paradoja de que "países que hemos tenido problemas, con el 'Erka' hace cinco años en Francia, hace diez años con el 'Mar Egeo', que todavía estemos recogiendo así el galipote. Hay que gastar más dinero; en otras cosas se está gastando muchísimo dinero, y que se gaste dinero en cómo recoger y no de la forma tan tercermundista como estamos recogiendo el galipote".
El representante de los pescadores añadió que están realizando "un esfuerzo terrible, que la gente se arriesga a mucho -incluso hay pescadores que no quieren ir porque el trabajo es muy duro con el mal tempo y alejados de la costa-. Esa reflexión la deberíamos hacer todos los países europeos porque no es que sea solamente España, creo que ningún país de Europa está preparado para ello".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2003
A