PRESTIGE. MONTORO ASEGURA QUE EL COSTE DE LA CATASTROFE PODRA ASUMIRSE "SIN PERJUDICAR AL CONJUNTO DE LA ECONOMIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, cifró hoy en al menos 1.000 millones de eurs el coste que el Gobierno asumirá entre 2002 y 2003 por la catástrofe del "Prestige", y aseguró que, gracias al equilibrio presupuestario, este gasto se podrá afrontar "sin perjudicar al conjunto de la economía".

Montoro recalcó, en su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, que el gasto estimado "no es una cifra cerrada", y agregó que "no hay limitación" económica para sufragar las ayudas a los afectados, la limpieza de las playas, la recuperación del ecoistema y las acciones necesarias para paliar las consecuencias del vertido.

"El Gobierno está dispuesto a poner todos los medios necesarios hasta la definitiva desaparición" de todos los daños provocados por el "Prestige", subrayó, para añadir que el gasto se efectuará mediante procedimientos administrativos que garantizarán un "control riguroso".

El ministro indicó que todos los gastos derivados de esta catástrofe tendrán un "tratamiento contable diferenciado", como se establece en el Plan de Esabilidad Presupuestaria 2002-2006, y se "acomodará" este coste dentro del "techo" fijado para el presupuesto de 2003.

Montoro informó de que ha remitido una carta al presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, en la que le informa de esta estimación del coste mínimo del vertido, y le solicita la movilización de distintos recursos, como el Fondo de Solidaridad, y la creación de un instrumento financiero específico.

Añadió que la reserva de eficacia para nuevos proyectos se adelantará más de u año en el caso de Galicia, lo que permitirá destinar 142,6 millones de euros. Además, a la recuperación ambiental se podrá acceder a la cofinanciación de los fondos FEDER y los Fondos de Cohesión. "Se está trabajando" para "dacar adelante estas líneas de apoyo", apuntó.

EL "ESFUERZO" DE HACIENDA

El responsable de Hacienda resaltó que su departamento ha realizado desde el primer momento un "importante esfuerzo" que abarca medidas de carácter financiero, fiscal, así como de asistencia, colaboración einformación.

Entre las medidas emprendidas por Hacienda en estos dos meses, citó las ayudas directas a los pescadores, mariscadores y otros afectados por el cese de la actividad, que unidas a las de la Xunta de Galicia suponen una renta mensual de 1.200 euros; las bonificaciones de la cuota de la Seguridad Social, o la reducción del Impuesto de Actividades Económicas.

Además, se establecen beneficios fiscales en el IRPF para los contribuyentes que realicen actividades afectadas por la prohibiciónde pesca; la exención de tributar en el impuesto sobre la renta por las ayudas percibidas; una reducción del IVA a este colectivo, y la deducción en el IRPF y el Impuesto de Sociedades de las donaciones para dismunuir el impacto ambiental del vertido.

Por último, apuntó que se destinaron los beneficios del sorteo de la Lotería Nacional del 11 de enero , 23,8 millones de euros, a paliar estos daños, y se destina el Instrumento Financierto de Orientación Pesquera (IFOP), por valor de 60 millones de euro, a sufragar el paro temporal de armadores y tripulantes afectados.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2003
E