PRESTIGE. MARTIN VILLA NO CREE QUE HAYA NUEVAS MAREAS NEGRAS EN LA COSTA AFECTADA Y PIDE QUE SE DEJE TRABAJAR REPSOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisionado del Gobierno para el seguimiento de la situación del "Prestige", Rodolfo Martín Villa, cree que el fuel procedente de este buque no provocará nuevas mareas negras en las zonas ya afectadas, y que ahora es el momento de dejar trabajar a Repsol para ver si es viable la extracción del fuel que queda en los tanques.
Antes de comparecer en el Congreso de los Diputados, Martín Villa juzgó "buenas" las conclusiones a las que llegó el presidente de la omisión científica y actual presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo.
Sin embargo, explicó que ahora es necesario pasar de esa conclusión científica a planteamientos técnicos y evaluar si es viable, una tarea encomendada a Repsol. Cuando la petrolera responda se decidirá si se extrae el fuel o se entierran la proa y la popa del barco en un sarcófago de cemento.
Pese a reconocer que "nadie puede hacer previsiones exactas", Martín Villa no considera revisible que el fuel de este barco provoque nuevas mareas negras en las costas.
Lo que ocurre, explicó, es que los días de buena mar se trabaja en las playas y los días de mala mar son las olas las que arrancan el fuel de las rocas y los acantilados, y ese fuel aparece después en las playas que estaban limpias.
"Es una especie de continuo tejer y destejer que a veces decepciona, pero cada día se teje más que se desteje y la situación es mucho mejor, o, si se quiere, mucho menos mala", afirmó.
En todo caso, dejó claro que su primer objetivo es lograr que las playas estén limpias cuando llegue la campaña turística de verano, defender los intereses de España ante los responsables de lo ocurrido, y recuperar la normalidad de las zonas afectadas, incluida la sustitución "con prudencia, con seguridad" de la economía subsidiada de los afectados por una economía normal.
Martín Villa aseguró además que en las playas y en las islas Atlánticas "no faltan" medios humanos y materiales para realizar ls labores de limpieza.
Reiteró asimismo la necesidad de promover normas a nivel estatal, europeo e internacional, y modificar algunas de las ya existentes, para no ser "tan permisivos como ahora", ya que esa flexibilidad "es el caldo de cultivo" de catástrofes como la que ha asolado las costas atlánticas.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2003
CLC