PRESTIGE. LOS JURISTAS ACONSEJAN A LOS AFECTADOS NO ENTORPECER EL COBRO DE INDEMNIZACIONES CON LARGOS PROCESOS PENALES

- Los convenios internacionales prevén un sistema de indemnización automático de hasta 190 millone de euros

MADRID
SERVIMEDIA

Los diversos afectados por la marea negra del "Prestige" deberían aprender la lección del "Mar Egeo", cuyos damnificados han tardado 10 años en cobrar, y deberían anteponer la reclamación de los daños por la vía administrativa a la petición de responsabilidades penales, que paraliza en gran parte la primera y se eterniza, según opinó hoy Manuel González, director del departamento de Derecho Marítimo del despacho Garrigues, en un encuentro con periodistas.

Gnzález señaló que si se encontrara en el lugar de los afectados se preocuparía sobre todo de la rapidez en el pago de las indemnizaciones.

"Todos los perjuicios están cubiertos por dos convenios de 1992", afirmó, que gracias a un fondo denominado FIDAC y a la aseguradora del armador pueden disponer de un máximo de 190 millones de euros para un siniestro.

El inconveniente de este sistema de liquidación automática es que sólo paga los daños reales, no el lucro cesante, pero no excluye la responsabiidad ilimitada del armador si se prueba la culpa grave, en cuyo caso habría que ir al proceso penal.

Es decir, se pagan los gastos de limpieza, las jornadas de trabajo perdidas y demás daños objetivos. El Gobierno español ha solicitado un total de 60 millones de euros como compensación por el vertido del petrolero, cifra que en opinión de González es suficiente para sufragar gran parte de los daños.

Si, por el contrario, comunidades, ayuntamientos o cofradías se embarcan en exigir responsabilidads penales, el experto de Garrigues teme que surjan problemas y dilaciones procesales, que además obstaculizarían la percepción de indemnizaciones por la vía administrativa.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2002
A