PRESTIGE. IU PIDE LA COMPARECENCIA DE AZNAR, RAJOY Y EL DIRECTOR DE RTVE EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADO
- Llamazares asegura que sólo el 10% de los petroleros españoles tiene doble casco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, anunció hoy que su formación ha pedido la comparecencia urgente ante el Congreso de los Diputados del presidente del Gobierno, José María Aznar; del vicepresidente primero, Mariano Rajoy, y del director general RTVE, José Antonio Sánchez, para que informen sobre la política informativa seguida respecto a la catástrofe del "Prestige"
En una rueda de prensa celebrada en Madrid, Llamazares señaló que la actitud de Aznar demuestra que sigue más preocupado por controlar la información y la propaganda que por poner medios para evitar que desastres como el del petrolero "Prestige" afecten al medio ambiente. "Está más preocupado de parar la marea informativa que de parar la marea negra", dijo.
A su juicio, "no es comprensible" que Aznar sea entrevistado "en los medios afines" y "no tenga palabras para los diputados". Asimismo, critcó que el presidente pretenda retrasar su comparecencia hasta después del Consejo Europeo de Copenhage, para que parezca que lo ocurrido es responsabilidad de Europa.
Calificó esta actitud de "cínica", ya que, afirmó, durante la Presidencia española de la UE el Gobierno de Aznar "no tomó ni una sola iniciativa" para impedir que se produjesen este tipo de catástrofes.
Además, afirmó que Rajoy mintió en su comparecencia ante la Comisión Mixta de la UE, cuando aseguró que no quedaba ninguna directiv por trasponer de las aprobadas tras el desastre ocasionado por el petrolero "Erika" frente a las costas de Bretaña (Francia) en 1999, ya que solamente Dinamarca ha convertido en leyes las medidas aprobadas entonces por la UE.
A este respecto, manifestó que no hay ninguna garantía de que las medidas aprobadas la pasada semana por los ministros comunitarios de Transporte, Energía y Telecomunicaciones respecto al trasporte marítimo de mercancías peligrosas vayan a ser traspuestas por el Ejecutivo españo.
PETROLEROS MONOCASCO
Por otro lado, el coordinador general de IU aseguró que las orientaciones técnicas del Plan de Contingencias por Contaminación Marina Accidental, aprobado el 23 de febrero de 2001, recogían que ante un percance como éste habría que remolcar el barco a puerto.
Por el contrario, agregó, los remolcadores "marearon" al buque en "un viaje a ninguna parte", hasta que finalmente se partió en dos y se hundió.
"Por razones políticas y económicas que desconocemos, no se hizo",continuó Llamazares, quien afirmó que de los 26 petroleros españoles, solamente 3 disponen de doble casco, lo que representa poco más del 10%, frente al 50% de media en el resto de países de la Unión.
Finalmente, señaló que "hay dudas razonables" de que los responsables del "Prestige", a quienes llamó "delincuentes del mar", dijeran la verdad al afirmar que tan sólo transportaban 77.000 toneladas de fuel-oil, cuando algunas fuentes apuntan a que el buque llevaba cerca de 100.000, lo que convertiría lacatástrofe en algo similar a lo que fue Chernobyl en tierra.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2002
J