PRESTIGE. IU INSISTE EN CREAR UNA COMISION DE INVESTIGACION ANTE LOS DATOS QUE SE VAN CONOCIENDO CADA DIA
- Alude a que el capitán del "Prestige" culpa al Gobierno de que se partiera el buque y la Xunta no admite nuevos voluntarios hasta febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El poravoz de IU en el Congreso de los Diputados, Felipe Alcaraz, afirmó hoy que con los datos que se van conociendo cada día en relación a la catástrofe del "Prestige" se hace "imprescindible" la creación de una Comisión de Investigación en la Cámara Baja.
Hoy se ha conocido que la Xunta de Galicia no admite más voluntarios hasta febrero, que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) copió partes de su informe sobre el fuel de investigadores franceses y que, según el capitán del "Prestige",la decisión del Gobierno de alejar el barco de la costa fue la que provocó que se partiera.
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida aseguró que todos ellos "son temas más a meter en la Comisión de Investigación" que, a su juicio, debe crearse en el Congreso.
Sobre la decisión de alejar el barco, Alcaraz sostuvo que fue un "gravísimo error", ya que es la causa "primaria" de todo lo que posteriormente se ha producido, como la partición del buque y la consecuente llegada de fuel a la costa.
El Gobierno tuvo una "posición electoralista" al no querer asumir el coste de acercar el barco a la costa, a alguno de los refugios existentes.
En cuanto al informe copiado por el CSIC, según informa hoy "El País", Alcaraz señaló que el Gobierno de Aznar "se ha convertido en una bacteria contra el Estado. Están reduciendo el Estado al mínimo, y eso se nota en todo".
"Hay falta de infraestructuras científicas, hay falta de remolcadores, de barcos succionadores de fuel", criticó el portavoz de IU. Sobre la decisión de la Xunta de no aceptar más voluntarios hasta febrero, Alcaraz acusó al Gobierno de "estar disputando el protagonismo a la sociedad civil a través de la burocracia".
Alcaraz criticó que el Gobierno quiera utilizar la "burocracia" para evitar la llegada de más voluntarios a Galicia que puedan ser testigos de la realidad de la catástrofe.
Por último, se refirió a las ayudas recibidas por los ayuntamientos, ya que "se empiezan a detectar cosas raras, como algunos que las guadan para mobiliario urbano", como ha sucedido con el alcalde de Muxía, según Alcaraz. "Eso se puede estar repitiendo", advirtió.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2002
J