PRESTIGE. INTELECTUALES GALLEGOS FIRMAN UN MANIFIESTO DE SOLIDARIDAD Y RESPONSABILIZAN DE LA CATASTROFE AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Decenas de intelectuales gallegos afincados en Madrid han suscrito un manifiesto de solidaridad y apoyo a Galicia, en el que también vierten duras críticas contra la actuación de los poderes públicos, a los que reclaman asunción de responsabilidades en este caso.
En un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid s elaboró el texto provisional del manifiesto en cuya redacción colaboraron una treintena de intelectuales, entre los que destacan César Antonio Molina, director del Círculo; Fermín Bouza, periodista, y Antón Patiño, pintor, entre otros. El texto ha sido apoyado además por otros intelectuales que no pudieron acudir a la cita de hoy.
El manifiesto recuerda que una vez más, Galicia ha sido víctima de la "imprevisión e indiferencia del Estado" que ha convertido el accidente del petrolero "Prestige" en "un catástrofe ecológica de características demoledoras".
Además, denuncia, esto ha ocurrido mientras el presidente autonómico y "el ministro del Gobierno para estos casos estaban ausentes", y el presidente del Ejecutivo "no aparece en nuestras costas para asumir su responsabilidad y para llevar una mínima esperanza" a los afectados.
Critica la "falta de una legislación adecuada" para controlar el tráfico marítimo y la ausencia de "tecnología preventiva" que pueda evitar desastres de esta naturaleza Igualmente, el manifiesto pone en tela de juicio las "dudosas decisiones de primera hora" tomadas por el Gobierno y la "ley del silencio" impuesta después" sobre los efectos del vertido.LEY DEL SILENCIO
En este sentido, Molina deploró que los medios de comunicación hayan anunciado hoy la llegada de nuevas manchas de fuel a las costas gallegas basándose en informaciones facilitadas por la Armada portuguesa, mientras la autoridades nacionales niegan la cercanía de nuevas manchas.
El texto concuye con un llamamiento general a todos los ciudadanos para que presten su solidaridad al pueblo gallego y una profesión de fe en que "se devuelva a nuestra tierra la posibilidad de construirse y reconstruirse con criterios de modernidad y decencia política".
Precisamente los políticos son los que se han llevado todas las críticas de los reunidos. Les acusaron de no tener "la más mínima previsión" y de haber evidenciado la "vergonzosa" situación de que España no tiene medios para resolver una crisis deesta naturaleza.
Según Patiño, lo que se ha visto en los poderes públicos desde el naufragio del "Prestige" es una "descoordinación aparatosa", provocada por las decisiones de muchos "capitanes de secano, que dan órdenes desde la bañera de su casa".
Por su parte, Molina insistió en que "lo peor está aún por llegar" y que es necesario hacer comprender a los políticos que "sólo con dinero no se sale de la marginación, el olvido y la dejación de responsabilidades" de la que ha sido víctima Galicia dsde hace años.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2002
SGR