PRESTIGE. FRAGA RESPONSABILIZA A LAS ACTUALES LEYES MARITIMAS INTERNACONALES DEL ACCIDENTE DEL PRESTIGE

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, responsabilizó hoy del accidente del "Prestige" a las leyes marítimas internacionales, en un encuentro informativo tras reunirse con el comisionado del Gobierno para la crisis del "Prestige", Rodolfo Martín Villa.

"Las leyes internacionales (actuales en materia de tráfico marítimo) son las verdaderas responsables de lo que ocurrió", sentenció Manuel Fraga.

El preidente gallego lamentó que "grupos de presión" consiguiesen retrasar hasta el 2015 la aplicación de las "propuestas inteligentes que en esta materia formulara hace tiempo la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Energía y Transporte, Loyola de Palacio.

Tras la reunión, Manuel Fraga reiteró la "plena colaboración de la Xunta de Galicia con el comisionado del Prestige, al tiempo que calificó de acierto la creación de este órgano. "Esperamos mucho de esa colaboración", añadió.

Preguntdo sobre la presunta responsabilidad del capitán del buque en esta catástrofe, el presidente de la Xunta respondió: "eso está bajo control judicial y dejemos a los jueces que lo decidan".

Por su parte, Rodolfo Martín Villa, que estuvo acompañado de su equipo colaborador, anunció la constitución, esta misma tarde y bajo la presidencia del vicepresidente primero del Gobierno central, Mariano Rajoy, de la Comisión Delegada de la Comisión Interministerial para las actuaciones derivadas de la catástrofe de buque "Prestige", que funciona en Madrid. El nuevo órgano de trabajo tendrá su sede en La Coruña e incluirá una Comisión Ejecutiva que constituye, a juicio del comisionado, "el núcleo más operativo" del organigrama.

Este grupo ejecutivo estará integrado por el almirante jefe del Arsenal de Ferrol (coordinador del Ministerio de Defensa en este asunto), Manuel Tello Valero, y los comisionados de los Ministerios de Fomento y de Medio Ambiente, además de representantes de los departamentos del Gobierno cntral que están más directamente afectados; un embajador especial y la Abogacía del Estado.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2003
J