PRESTIGE. EL CONGRESO PIDE AL GBIERNO UN PLAN DE MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS DAÑOS DEL PRESTIGE
- Rechaza una iniciativa del PSOE que reclamaba un crédito inicial de 60 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó esta tarde por unanimidad una propuesta acordada entre el PP y el BNG que pide al Gobierno un plan de medidas urgentes para paliar los daños producidos por el accidente del "Prestige", y estudiar reformas de la normativa comunitaria para incrementar la seguridad de ls costas gallegas ante el transporte de mercancías contaminantes.
En nombre del Grupo Popular, la diputada por La Coruña María Jesús Sáinz, aseguró que para el Gobierno es "prioritario" ayudar a los miles de familias afectados, y por ello ofreció una enmienda transaccional a la propuesta del BNG, dado que no ha podido llegar a un acuerdo entre los tres grupos por la "intransigencia" de los socialistas.
El texto redactado por el PP propone estudiar la separación del tráfico de la costa y la exigenia inmediata del doble casco para estos buques, aumentar la inspección y control de los barcos que transportan mercancías peligrosas o contaminantes y crear un fondo europeo para indemnizar este tipo de daños.
Asimismo, reclama, entre otras cosas, mejorar los medios de salvamento y lucha contra la contaminación, emprender acciones jurídicas para que los responsables paguen los daños, y aprobar un decreto ley con las actuaciones necesarias para compensar a los sectores afectados.
Esta propuesta fu aprobada por unanimidad, pero se rechazó, con los votos en contra del PP y la abstención de CiU y PNV, la iniciativa socialista que exigía un crédito ampliable de 60 millones de euros a las acciones necesarias para ayudar a los sectores, empresas y familias afectadas por la "marea negra".
El portavoz socialista de Infraestructuras, José Segura, denunció que la iniciativa popular es una "minicopia devaluada y minusvalorada" del texto presentado por el PSOE, que reclamaba además la creación de una Agenia de Seguridad Marítima Europea en Galicia, una evaluación de riesgos del litoral español y acciones legales contra el armador, el operador, el fletador y los aseguradores del "Prestige".
¿DONDE ESTA CASCOS?
Durante su intervención en el Pleno, Segura se preguntó "dónde está el ministro de Fomento" cuando se debate un asunto de tal relevancia para su departamento, y quiso dejar claro que ningún ministro se encontraba esta tarde en la Cámara Baja, pues todos están "de excursión", en lugar de defende "los intereses de la Comunidad gallega".
Alvarez-Cascos llegó al hemiciclo posteriormente, a tiempo para escuchar la intervención de Francisco Rodríguez, diputado del BNG, quien exigió un "remedio eficaz" para que este catástrofe no condene a muchos gallegos a la emigración, lo que pasa por un plan que permita la cobeertura econónimica de los pescadores, mariscadores y acuicultores.
Para ello, propuso ayudas, beneficios fiscales y otras iniciativas propias de un "Estado responsable de sus ciudadnos". Denunció que el Gobierno ha dejado "al azar de los designios divinos o los fenónemos de la naturaleza" las consecuencias de este accidente, a causa de la falta de recursos y de prevención de estos siniestros.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2002
E